La UNAM colaborará con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para esclarecer los feminicidios desde una perspectiva de Trabajo Social.
La institución informó que participará en la investigación de las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México a través del peritaje de Trabajo Social, que consiste en conocer el contexto de la víctima, sus relaciones familiares y de pareja, además de revisar las evidencias de golpes y lesiones en su cuerpo.
La FGJCDMX ha documentado 238 feminicidios de 2019 a febrero de 2022, de los cuales la mayoría no han sido resueltos.
Sayuri Herrera Román, titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, destacó que toda la muerte violenta de una mujer debe ser investigada como feminicidio y aseguró que, aunque prevalece la impunidad, se realizan esfuerzos para impartir justicia.
Por ello, la UNAM se suma desde la Escuela Nacional de Trabajo Social para clasificar estos delitos desde la perspectiva de género. Por ejemplo, varios homicidios se han reclasificado al tomar en cuenta golpes físicos y antecedentes violentos en el entorno de las víctimas.
También te puede interesar: Protestan contra los feminicidios con un dirigible en CDMX
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya