Conoce qué es el glaucoma y cómo evitar sus consecuencias

Las afectaciones que causa esta condición son irreversibles y requieren tratamiento
Foto: UNAM

Este 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una afección que es la segunda causa más común de ceguera en el mundo, cuyas consecuencias son irreversibles para quienes la padecen.

Esta efeméride tiene como objetivo llamar a la prevención de este grupo de afecciones que dañan el nervio óptico y que en México tiene una prevalencia en alrededor de tres y cinco por ciento de la población.

Una de las causas del glaucoma es una presión en el ojo más alta de lo normal y generalmente no hay signos de advertencia para detectar a los pacientes por lo que suele ser diagnosticada en etapa avanza y luego de causar un daño irreversible.

La recomendación de las autoridades sanitarias a nivel mundial es la realización de exámenes oculares periódicos, los cuales deben incluir mediciones de la presión ocular. Con ello es posible diagnosticar en etapas iniciales para un correcto tratamiento.

El glaucoma no se puede prevenir, sin embargo, si se detecta a tiempo es posible retardar o prevenir la pérdida de la vista.

Todos los pacientes que padecen glaucoma requieren de tratamiento por el resto de su vida.

Este trastorno es crónico, progresivo y degenerativo se presenta en cuatro tipos: el de ángulo abierto, de ángulo cerrado, secundario y congénito.

En México la mayoría de los casos son glaucoma primario de ángulo abierto. 

“Se ha comprobado que la mejor forma de prevenir este trastorno es cuidarnos de manera integral; es decir, atender la calidad de nuestra alimentación, realizar ejercicio, estar atentos a nuestro estado de salud en general y, en el caso de padecer alguna de tipo metabólica, darle seguimiento y revisarnos la vista desde edades tempranas”, señala la UNAM en un comunicado. 
 

También te puede interesar: Con diagnóstico de diabetes, uno de cada 10 mexicanos: experto


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán