UNAM planea detectar ideas suicidas en textos de redes sociales

A través de las plataformas como Twitter o Tik Tok, se exhortará a usuarios vulnerables a pedir ayuda
Foto: Luis Castillo

Jessica Xantomila

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un proyecto para detectar presuntas ideas suicidas en textos de usuarios de redes sociales. Con ello, se busca aprovechar estos medios digitales para realizar intervenciones tempranas, dijo Patricia Andrade Palos, académica de Posgrado de la Facultad de Psicología.

La especialista en sicología social destacó que los datos epidemiológicos “apuntan a un incremento del suicidio en jóvenes en los últimos años”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que en 2019 la tasa de suicidio fue de 5.65 por cada 100 mil habitantes, en 2020 fue de 6.2, y el grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa más alta con 10.7 decesos.

Aunado a ello, Andrade Palos dijo que hay muchas personas que no piden ayuda cuando se encuentran en una situación de este tipo, por lo que difundir mensajes alerta para exhortarlos a recibir atención, puede derivar en que se acerquen con un especialista.

“Esa es la idea a largo plazo, que pudiéramos tener identificados quiénes están viéndose así y a ellos lanzar los tuits o mensajes en TikTok, y además la cobertura será mayor”, mencionó en entrevista.

El equipo multidisciplinario que encabezan el titular del Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Gerardo Sierra Martínez, y Andrade Palos pretende hallar características lingüísticas que sean identificadas y procesadas para poder hacer la detección del riesgo suicida.

La académica de la UNAM expuso que si bien en México no se cuenta con ningún estudio de este tipo, “sí hay ya mucha literatura internacional”. Explicó que con base en un diccionario llamado LIWC, del sicólogo social estadunidense James W. Pennebaker, un programa que clasifica las palabras en una serie de categorías de tipo lingüístico y sicológico, se compararon publicaciones de personas que podrían manifestar ideas suicidas y quienes no.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila