Cancela el gobierno nuevas operaciones en el AICM

Busca estimular la actividad en el AIFA, informa López Obrador
Foto: Pablo Ramos

Fabiola Martínez y Laura Poy

El gobierno federal no autorizará más operaciones para el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (ubicado en la Ciudad de México) a fin de ir incrementado de manera paulatina la actividad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Ya se tomó una decisión para que no se sigan otorgando más vuelos o permisos para vuelos, para movimientos extras o para que se siga incrementando la operación del Benito Juárez”, señaló hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Lee: Reducen en AIFA tiempo de anticipación para tomar vuelos

 

En conferencia de prensa señaló que todo lo que implique incremento de actividad aeroportuaria será asignado al AIFA.

El objetivo, indicó, es equilibrar el movimiento de ambas terminales y reducir la saturación del capitalino.

El incremento en el AIFA, explicó, será un proceso gradual con base en el desarrollo del crecimiento económico del país, entre otros factores.

El mandatario lamentó que persista la desinformación en torno a este tema.

“Están muy molestos quienes tenían el negocio armado del aeropuerto de Texcoco, básicamente todo lo relacionado con la construcción y los negocios inmobiliarios, y como no faltan seguidores que se suman, hubo además una campaña, existe todavía para no reconocer que fue una muy buena decisión la que se tomó gracias al pueblo, a los que participaron en la consulta.”

 

También te puede interesar: Exigen que el Lago de Texcoco sea área natural protegida

 

Esto -añadió López Obrador- es un “Nosotros”, eso es la cuarta transformación.

“Van a terminar por aceptar que fue buena la decisión y se van a derrumbar todas las mentiras que se fueron construyendo”.

“Además, nosotros vamos a seguir informando, orientando para ir desmontando toda la campaña de mentiras que es muy importante y hablando, hablando fuerte, a los cuatro vientos, un día sí y el otro también para que quienes no quieren escuchar, escuchen”, advirtió.

Sin embargo, dijo, hay quienes no quieren nada porque los omnibula el conservadurismo; se niegan rotundamente a escuchar argumentos y no son solo los que sacaban beneficios con la corrupción y el modelo neoliberal sino también los que tienen un pensamiento conservador.

“Ya lo he dicho, son millones.”

“Ayer estaba viendo una encuesta que sacó una empresa para las futuras elecciones y, en efecto, los dos partidos principales del partido conservador llegan a tener 29 por ciento.”

“En el caso de que se unan, en caso de que se terminen de poner de acuerdo Claudio X. González y el bloque de los que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros, suman 29 por ciento.”

“O sea, si son 80 millones de ciudadanos, estamos hablando de 25 millones. Son muchísimos.”

Por tanto, remarcó, hay que informar a los jóvenes sobre todo, aunque vengan de familias conservadoras.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila