AIFA: El primer vuelo internacional será de aerolínea sancionada por EU

La compañía venezolana Conviasa también fue acusada de transportar drogas y terroristas
Foto: Efe

El próximo lunes 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) arrancará operaciones en Santa Lucía, Estado de México, y el primer vuelo internacional estará a cargo de la aerolínea venezolana Conviasa, una compañía sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y señalada en una investigación periodística por presuntamente transportar drogas y terroristas.

A través de redes sociales, la aerolínea de Venezuela confirmó que será la primera compañía internacional en aterrizar en las pistas del nuevo aeropuerto.

 

Foto: @LAConviasa

 

Conviasa se ha encontrado en diversas polémicas debido a que es controlada por el gobierno. En febrero de 2020 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que recuerda las sanciones a la compañía a la que acusa de ser usada para trasladar a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro por todo el mundo.

Por ello, bloqueó a 40 aeronaves para reducir el uso indebido de los vuelos por parte del Gobierno de Venezuela.

Además, el periódico brasileño Veja realizó un reportaje en el que recopila testimonios de ex aliados de Hugo Chávez, quienes se encontraban exiliados en Estados Unidos y aseguraron que el vuelo entre Irán y Venezuela era usado para transportar dinero, drogas y delincuentes buscados por la Interpol.

El reportaje asegura que la aerolínea operaba un vuelo conocido como aeroterror, el cual se realizaba cada dos semanas y que despegaba prácticamente con todos los asientos vacíos.  

“El servicio de inteligencia estadunidense siempre sospechó que el vuelo se utilizaba para el contrabando de armas entre Teherán y Damasco y para transportar personal militar iraní cuya presencia creció significativamente en América Latina, según informes oficiales”, señala la investigación.

Ese mismo medio reportó que la alianza entre Venezuela e Irán, a través de los vuelos de Conviasa permitió el traslado de extremistas islámicos que necesitaban viajar sin ser identificados.

Los entrevistados por Veja aseguraron que estos vuelos también permitían el envío de drogas a Siria y facilitaban el traslado de cocaína de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llegaba a Venezuela con rumbo a Damasco, Siria.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ofrecerá vuelos de aviación civil, pero estará operado por elementos del Ejército Mexicano. Al momento, sólo tres líneas nacionales y una internacional han confirmado operaciones en esta terminal.

Conviasa viajará todos los lunes de Caracas a Santa Lucía. 
 

También te puede interesar: Reducen en AIFA tiempo de anticipación para tomar vuelos


Lo más reciente

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118

La Jornada

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

La competición se lleva a cabo en Beijing, China

La Jornada

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami