Policía cibernética de SLP detecta ''minería de criptomonedas'' en un Conalep

La Secretaría de Seguridad del Estado investiga la posible colusión de funcionarios estatales
Foto: La Jornada

En la sede del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) San Luis, se realizaba “minería de criptomonedas”, y para ello podría haber colusión de funcionarios, además de que se usaban equipo e internet propiedad de la institución educativa, informó la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad del Estado de San Luis Potosí.

La autoridad explicó que fue la Directora General del Sistema Conalep Patricia Álvarez Escobedo, quien pidió apoyo para que personal especializado de esta dependencia estatal analizara el área de informática por problemas detectados en el funcionamiento de los equipos.

La policía reveló que tras su intervención en el plantel descubrió evidencias de minería de criptomonedas en dos equipos de cómputo y dos servidores.

De acuerdo con expertos, algunas de las plataformas de intercambio de activos virtuales son conocidas como criptomonedas; en el contexto de la innovación tecnológica, es en este nuevo paradigma mundial en donde las personas efectúan sus transacciones comerciales y económicas, sin que ocurran en el medio financiero tradicional.

La policía Cibernética añadió que abrirá una investigación para ubicar a quien resulte responsable, pues se presume que hay una red de funcionarios públicos involucrados, quienes habrían obtenido ganancias.

Detalló que para consumar tal actividad, se tenían el software, hardware y la configuración requeridos, así como una cartera individual donde acumulaban las ganancias en las transacciones digitales.

Al momento de la investigación, algunos equipos todavía se encontraban realizando trabajo de minería utilizando en todo momento equipos y recursos, como electricidad e internet, propiedad de Conalep.

Por parte del área jurídica del sistema educativo, se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado para dar con el paradero de los servidores públicos y alumnos que pudieran estar involucrados, y se impongan las sanciones correspondientes.

El Conalep es una institución educativa del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Fue creado por decreto presidencial en 1978 como un organismo público descentralizado del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

 

FGR atraerá  el caso 

La Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso de fraude con criptomonedas en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de San Luis Potosí.

Hay dos personas que están siendo investigadas por la Fiscalía. El Conalep anunció el cese del jefe de informática del plantel.

El fiscal estatal, José Luis Ruiz Contreras dijo que la FGR, revisaría lo que pudiera constituir una conducta delictiva del posible enriquecimiento ilícito de aquellas personas que operaron algún software para la fabricación de criptomonedas dentro de las instalaciones y con herramientas de la propia institución educativa.

Por su parte, la directora general del Conalep, Patricia Álvarez Escobedo dijo que el jefe de informática es el principal responsable del mal uso de los equipos de cómputo que estaban a su cargo, adelantó que ya fue cesado de sus funciones, mientras avanzan las investigaciones para deslindar responsabilidades.

La Fiscalía ya tiene los equipos usados en cadena de custodia para su revisión y análisis para saber a qué cuentas se les depositaba el dinero digital y quién retiro ese dinero electrónico, precisó.
 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU