Los orígenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se remontan al 25 de marzo de 1825, fecha en al que se instaló el órgano mexicano de acuerdo con el Título V de la Constitución Federal de 1824.
A 197 años del arranque de sus funciones, el máximo tribunal de justicia del país está compuesto por un presidente y 10 ministros que se encargan de discutir la defensa del orden establecido en la constitución.
Esto quiere decir que la SCJN es la responsable de dar resolución definitiva a los casos más relevantes para la sociedad mexicana a través de controversias constitucionales, acciones de inconstitucional, juicios de amparo y determinaciones de constitucionalidad.
Sigue leyendo: SCJN publica en el 'DOF' sentencia sobre despenalización del aborto
La Suprema Corte es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y su misión es vigilar el cumplimiento de las leyes, pero también es la encargada de resolver conflictos entre las personas y entre los órganos del poder público. Entre sus atribuciones está la protección de los Derechos Humanos establecidos en la legislación mexicana y en los tratados internacionales y también defiende los derechos político electorales de las personas.
Cabe destacar que la SCJN únicamente se encarga de casos de carácter federal, pues todos los asuntos de ámbito local son resueltos por las autoridades correspondientes en cada entidad.
Por ejemplo, sí corresponde a este órgano resolver los casos cuando una autoridad federal es demandada, cuando se debe interpretar o aplicar una ley federal (como la portación de armas de fuego), cuando hay un daño a los bienes del país, entre otros casos.
También te puede interesar: SCJN avala que los estados legislen medidas del uso de cubrebocas
Los ministros tienen la responsabilidad de resolver los conflictos sobre la interpretación de la constitución, es decir, pueden presentar argumentos para defender una causa que probablemente se encuentre dentro de la ley, pero no se entiende de forma explícita.
“El Poder Judicial de la Federación representa al guardián de la Constitución, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que dirime las controversias, manteniendo el equilibrio necesario que requiere un Estado de derecho”, señala la SCJN.
Una explicación más detallada de todas las situaciones en las que puede intervenir la Suprema Corte se encuentra en este enlace.
Lee: SCJN declara inconstitucional limitar a las infancias trans
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada