Por tercera semana, Hacienda absorberá IEPS de combustibles

También aumentó los montos de los subsidios especiales
Foto: Guillermo Sologuren

Alejandro Alegría

Por tercera semana consecutiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) absorberá por completo la totalidad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que los estímulos especiales que ha implementado la dependencia a causa de la subida en el precio internacional del crudo serán mayores respecto a la semana que concluye este viernes.

Desde este sábado y hasta el 1 de abril, los automovilistas que adquieran gasolina regular no pagarán los 5.49 pesos por litro correspondientes al tributo.

La SHCP absorberá los 4.63 pesos que los conductores deben aportar del IEPS por cada litro del carburante premium.

Los transportistas no aportarán los 6.03 pesos correspondientes al impuesto que se aplica a cada litro de diésel.

Por cuarta semana consecutiva la dependencia federal aplicará subsidios especiales, los cuales son acreditables contra el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta (ISR) de los importadores y refinadores, por lo que los consumidores ya adquieren los combustibles con el estímulo especial aplicado.

Sin embargo, para el periodo que comienza este sábado Hacienda incrementó los montos de los estímulos especiales.

Por cada litro de gasolina regular el gobierno federal aportará 2.44 pesos por litro, es decir, 36 centavos más que la semana pasada.

En el caso del carburante rojo el estímulo adicional será de 1.66 pesos, que representa 36 centavos más que el periodo anterior.

Para el diesel el subsidio especial será de 4.07 pesos por cada litro, que se traduce en 1.97 pesos más respecto a la semana anterior.

El objetivo de incrementar los estímulos fiscales a la gasolina es evitar el impacto en la economía de los hogares mexicanos luego de que los precios internacionales del crudo, materia prima de las gasolinas, aumentaron por la invasión rusa a Ucrania.

El impacto de mayores subsidios a los combustibles también repercute en la economía nacional, pues un gasolinazo puede causar mayor niveles de inflación y a su vez merma el poder adquisitivo de la población como se observó en 2017.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas