Edomex: acapara el crimen 30 por ciento de la producción forestal

La inseguridad, tercer mayor problema, reportan unidades económicas
Foto: Luis Castillo

Alejandro Alegría

La presencia de grupos del crimen organizado es uno de los mayores problemas que afectan a la industria de la madera en el Estado de México, una de las principales entidades productoras del país, pues acaparan entre 10 y 30 por ciento de la producción forestal.

Datos del Censo Económico de 2019 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que a nivel nacional los problemas más importantes que viven las unidades económicas de ese sector son los altos costos de las materias primas, con 22 por ciento; de otro tipo, 18.5 por ciento, e inseguridad, 12.7 por ciento.

Dentro de esta última se encuentran las “malas practicas” que han observado los productores forestales en el Estado de México, que de acuerdo con sus testimonios, es en el sur de esa entidad donde la situación prevalece.

Las fuentes consultadas por La Jornada, que prefirieron reservar su identidad, comentaron que “los malos” acaparan entre 10 y 30 por ciento de la producción forestal de la entidad.

Datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de 2021 muestran que las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Michoacán de Ocampo, con 3 mil 951, y el Estado de México, con 3 mil 268.

Las fuentes consultadas expresaron que la presencia de grupos de delincuencia organizada en el sur del estado no deja trabajar a los productores de madera, por lo que evitan meterse en situaciones que los ponen en riesgo.

Comentaron que la problemática es delicada, pues los productores forestales se ven en la necesidad de pagar las plazas por explotar los recursos forestales y en otros casos para recibir protección.

La situación se repite en otras entidades

El mecanismo empleado por los integrantes de la delincuencia organizada no es único en esa entidad, pues se repite en otras, según comentaron las fuentes consultadas.

“En algunos estados los favorecen, porque son los que los cuidan, pero otros los tienen marcados y a fuerzas tienen que pagar, pues si no pagas te quitan tus propiedades”, anotaron.

La situación es “triste”, porque “se han visto cosas muy raras, muy feas y muy lamentables”.

Comentaron que para las autoridades también es complicado, pues muchas áreas boscosas son de difícil acceso.

Información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señala que el producto interno bruto del sector ascendió a 41 mil 307 millones de pesos, lo que representó un decremento de 0.7 por ciento.

En el Estado de México se producen alrededor de 2 millones 310 mil metros cúbicos de madera, pero se estima que 40 por ciento se obtiene por la tala clandestina, otro de los problemas que agravan la situación de esa industria.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU