Diputados votan hoy blindar becas y pensiones contra embargos

Bancos sólo podrán descontar los fondos tras un juicio que garantice el debido proceso
Foto: Efe

Enrique Méndez

A pesar de las presiones que ejercen los bancos contra los diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé votar este martes una reforma para definir en la Constitución que los recursos otorgados por becas y pensiones son inembargables.

Se trata de incluir en el artículo 4 de la Constitución, que los apoyos económicos, pensiones y becas otorgadas para combatir la pobreza, “no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones, compensaciones o embargos por parte de particulares, sino mediante juicio seguido ante los tribunales competentes y bajo las normas y procedimientos aplicables”.

La reforma se presenta para evitar que, como ya ocurre, los bancos descuenten fondos recibidos de las becas o pensiones para cobrarse deudas sin el debido proceso; tales prácticas equivalen a un embargo de bienes, alertaron los legisladores.

Esta práctica ha sido denunciada ante la Cámara, que decidió aplicar un blindaje a los programas sociales y en el proyecto de dictamen se plantea que el descuento que ejercen los bancos, cuando se trata de recursos provenientes de programas sociales, coloca a la persona vulnerable en un estado adicional de vulnerabilidad, pues se genera un daño económico que afecta su subsistencia y la de su núcleo familiar.

La comisión respalda una iniciativa de la vice coordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, donde se plantea que, para garantizar el pago de sus créditos, las instituciones financieras, han incluido cláusulas abusivas en sus contratos.

El alcance de la propuesta es tal que, denunciaron legisladores, cabilderos de los bancos se han acercado a distintos grupos parlamentarios para tratar de frenarla.

El proyecto resalta que, por su naturaleza, los recursos recibidos por becas o pensiones “deben estar blindados y, para el caso que deban ser utilizados para el pago de deudas, ello deberá ser respetando el artículo 14 constitucional, esto es mediante juicio, porque tampoco se trata de dar una patente de inmunidad a los deudores y con ello evadir los pagos contraídos por deudas”.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026