Eclipse anular podrá observarse en la península de Yucatán en 2023

En el 2024, un fenómeno similar de sol cruzará por la zona norte de México
Foto: Reuters

En octubre del 2023 y abril del 2024 ocurrirán dos eclipses -anular y solar, respectivamente- que podrán observarse desde el país. El 14 de octubre del 2023, la franja de máximo ocultamiento del fenómeno “cruzará” por Quintana Roo, Campeche y Yucatán, confirmó el Comité Nacional de Eclipses de México.

En cuanto al eclipse del 2023, el organismo detalló que la región sureste del país la oportunidad de observar un eclipse anular de sol; mientras el 8 de abril del 2024 se tendrá un eclipse total de sol que cruzará por la zona norte del país.

“Los eclipses solares son, sin duda, los fenómenos astronómicos que más han impactado e intrigado a la humanidad a lo largo de la historia, en particular aquellos que son totales. Y, no es para menos, ya que, por unos minutos, el disco solar es ocultado por la Luna, haciendo que el día se convierta en noche”, detallaron los expertos sobre este último fenómeno.

La última vez que en México se tuvo la oportunidad de observar un eclipse total de sol fue el 11 de julio de 1991, hace más de 30 años. La franja de totalidad recorrió una gran parte del país y se le recuerda como uno de los más largos en la historia moderna.

Unos años después, el 10 de mayo de 1994, en el noroeste del país, se pudo apreciar otro eclipse solar, pero esa vez fue de tipo anular.

En los próximos dos años, señalaron, estas experiencias se repetirán. El 14 de octubre de 2023 tendremos la oportunidad de observar un eclipse solar anular cuya franja de máximo ocultamiento “cruzará” por los estados de Quintana Roo, Campeche, y Yucatán.

Seis meses después, el día 8 de abril de 2024, la parte central de un eclipse total recorrerá tres estados del norte de México: Sinaloa, Durango y Coahuila. En el resto del país, ambos eclipses se apreciarán como parciales.

“No debemos desperdiciar estas oportunidades, el siguiente eclipse total de Sol que se verá en México, ocurrirá hasta el año 2052”, advirtió el Comité Nacional de Eclipses.

Para asegurarse de que la sociedad civil y los actores gubernamentales cuenten con información precisa y verídica para disfrutar de estos maravillosos eventos de manera segura, se formó el Comité Nacional de Eclipses de México, con instituciones educativas y organizaciones dedicadas a desarrollar y promover el conocimiento científico.

Los interesados en mantenerse informados sobre estos dos eventos astronómicos o en participar en las actividades que se organizarán, pueden comunicarse a través de las redes sociales del Comité Nacional de Eclipses de México o visitar su página.  


También te puede interesar: Estos son los eventos astronómicos que se esperan en 2022

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

La nave incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas

Europa Press

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico