Las playas de la península de Yucatán son aptas para uso recreativo, determinó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al dar a conocer el resultado del primer muestreo del programa Playas Limpias 2022, el cual indica que, para el periodo vacacional de Semana Santa, 99.6 por ciento de las playas del país son clasificadas como aptas.
En total, en la península fueron monitoreadas 62 playas: 28 en Quintana Roo, 18 en Yucatán y 16 en Campeche, resultando todas aptas para ser utilizadas por los cientos de bañistas que se darán cita en ellas en este periodo vacacional de Semana Santa.
La Cofepris seleccionó diversos balnearios, como Telchac, Progreso, Chelem, Chuburna Puerto, Celestun o Sisal en Yucatán; Puerto Morelos, Puerto Juárez, Delfines, Playa Norte, Punta Esmeralda y Mahahual en Quintana Roo, y San Lorenzo, Sombrerón, Boca del Río, Palmeras, Isla Arena y Payucan en Campeche.
A nivel nacional, los resultados obtenidos del análisis de más de mil 900 muestras de agua de mar en 17 estados costeros indican que, de 290 playas, 289 son aptas para uso recreativo, pues cumplen los lineamientos de seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Lee: Multará Profepa con mas de 1 mdp a quienes impidan acceso a playas
Por cuarta ocasión, Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar.
Cuatro playas consideradas como no aptas en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2021, en esta ocasión tuvieron resultados favorables, toda vez que se levantaron seis muestreos en cada una de ellas, previo a este periodo vacacional.
El nivel de consideración de playas aptas y no aptas, utilizado por las instituciones para establecer si una implica o no un riesgo sanitario, se constituye de conformidad con los lineamientos de la OMS, y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.
Los resultados se publican previo a los tres principales periodos vacacionales: Semana Santa, verano e invierno. Están disponibles a través de la página https://bit.ly/3uxgEN9 y la plataforma digital construida de forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en: https://bit.ly/2T9T8G3.
Cofepris invita a la población a reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua, para lo cual pone a disposición el número gratuito 01-800-033-5050, y el correo electrónico: [email protected].
Los reportes también se pueden realizar a través de los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en la página de internet de la Semarnat, gob.mx/semarnat.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada