En una sesión ordinaria predeciblemente maratónica en San Lázaro, se dio la discusión sobre la Reforma Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, que pretendía devolver al Estado la rectoría de la producción de energía en México.
Con una votación favorable de Morena (275 a favor y 223 en contra) que, sin embargo, no fue suficiente para alcanzar la mayoría calificada, la oposición logró bajar el switch a la propuesta de AMLO.
Con el antecedente de haber establecido la discusión previa durante meses por la vía de Parlamento Abierto, con la participación de múltiples especialistas y la convocatoria a incluir en el dictamen final las aportaciones emanadas de la oposición, el recinto legislativo fue escenario de la polarización que actualmente vive el país sobre temas torales, a decir de los propios diputados confrontados: hay dos proyectos de nación; uno que supone un papel protagónico al Estado y el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, otro, que pugna por la participación de las empresas privadas, como se ha dado hasta el momento, tras la Reforma Energética vigente desde 2013.
En la primera fase de la sesión, participaron representantes de las diferentes fuerzas políticas, destacando la intervención de los diputados Gerardo Fernández Noroña (PT), Santiago Creel (PAN y Alejandro Moreno (PRI). El primero expuso que no votar a favor de la reforma eléctrica significa una traición a la Patria; los demás sostuvieron que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal es insuficiente y regresiva, pesa a que en días anteriores aceptaron la inclusión de sus propuestas en el dictamen final.
En una fase posterior, en donde se aceptan cuestionamientos y preguntas a los ponentes, destacó la participación por Morena, de la diputada Aleida Alavez Ruiz, quien presentó una disertación precisa sobre los puntos del dictamen y recomendó a la oposición leerlo, cuando menos.
La jornada estuvo plagada de protestas, dimes y diretes, interrupciones y exabruptos; sin embargo, en ejercicio de sus facultades, la máxima tribuna del país decidió que la reforma del Presidente no pasara al no alcanzar las dos terceras partes de la votación que se requieren para una reforma constitucional.
De acuerdo con lo publicado por Andrés Manuel López Obrador, en días anteriores y, ayer mismo, en sus redes sociales, ya llegó al Congreso su propuesta para reformar la ley de minería, que sólo requiere mayoría simple (con la que cuenta Morena y sus aliados) para asegurar la nacionalización del litio.
Lee:
Reforma energética ¿Qué cambios serán debatidos el domingo?
Rechazo a la reforma eléctrica, un acto de traición a México: AMLO
Edición: Laura Espejo
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap