La UNAM crea simulador para microcirugías cerebrales

La tecnología sirve para realizar entrenamiento virtual y es única en el mundo
Foto: UNAM

Estudiantes e investigadores de la UNAM diseñaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual que combina elementos físicos, con una cabeza de maniquí, y tecnología robótica para realizar el procedimiento médico.

El proyecto Brain Advanced Computer Surgery Simulator (BACSIM) fue creado en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM con el objetivo de practicar microcirugías cerebrales en un escenario lo más realista posible.

Debido a que es la primera tecnología de su tipo en el mundo, Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí, líderes del proyecto, ya solicitaron la patente de esta herramienta.

 

Foto: UNAM

 

“No existe ningún sistema similar al nuestro a nivel mundial que combine modelos físicos y virtuales de pacientes. Los dos o tres que existen tampoco consideran, en el caso de aneurismas, la exploración del valle Silviano, somos los únicos que lo han incorporado”, comentó Padilla Castañeda.

El BACSIM es también el único simulador a nivel nacional que salió del laboratorio de investigación y fue instalado en un hospital donde se realizan evaluaciones experimentales.

Al menos 15 cirujanos expertos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” han probado el simulador que ha mostrado ser lo suficientemente realista para entrenar cirugías para aneurismas.

“Se trata de que el simulador sea lo más real al quirófano. El cirujano no está sentado enfrente de una computadora, sino de pie, como de frente a un paciente y lo que se trata es que el aparato sea ergonómicamente activo”, detalló el investigador.

 

Foto: UNAM

 

Y es que el BACSIM crea un escenario de procedimiento quirúrgico apoyado de la realidad virtual y en modelos matemáticos de biomecánica de los tejidos, con lo cual se representan técnicas quirúrgicas de alto riesgo.

“Permite al profesional en entrenamiento experimentar la microcirugía, incluyendo proporciones ergonómicas a escala real del instrumental y un visor tridimensional que le muestra al cirujano una escena de forma similar a lo que vería en la vida real en el microscopio electrónico”, explicó Padilla Castañeda.

Además, el simulador de la UNAM es más económico que otros equipos similares creados en el extranjero, por lo que permitirá que más profesionales en entrenamiento mejoren sus capacidades a bajo costo. 
 

Sigue leyendo: Academia de Artes y Ciencias de EU elige como miembro a académica de la UNAM


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila