Analiza INE consulta de las comunidades indígenas

El instituto inició el proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten como originarios sin serlo
Foto: Yazmín Ortega

Fabiola Martínez

Por instrucciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten, sin serlo, como indígenas, por ejemplo.

La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó ayer un anteproyecto -que será puesto a consideración del consejo general del organismo- por el que se aprueba la realización de una consulta “previa, libre e informada” de las comunidades indígenas.

Esta consulta se denomina de auto adscripción para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular y su protocolo.

Los sujetos de la consulta son indígenas -residentes en el país o en el extranjero- a quienes se les hará el cuestionario de forma individual o a través de las autoridades tradicionales, comunitarias e instituciones representativas.

El INE solicitará el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Lejos, voto electrónico: magistrada

En un foro realizado en el TEPJF, la magistrada Janine Otálora habló, a pregunta expresa, del tema voto electrónico en nuestro país.

“Hay ya planes pilotos donde se hacen pruebas para ver si funciona el sistema de urna electrónica; en México tendremos el problema en caso de que este sistema llegue a generalizarse, que yo lo veo un poco difícil, por lo menos a un corto plazo, (por) el acceso a internet en muchos lugares del país.”

En el tema de la participación de grupos específicos, la magistrada indicó:

Vía jurisdiccional ya se han creado 21 curules reservadas para candidaturas indígenas, por ende, son 31 diputaciones que son indígenas, que si bien no son electas por sus propios sistemas normativos, son electas a través de partidos políticos.

“Ya le hemos, por segunda ocasión, instruido al Instituto Nacional Electoral que emita los lineamientos que permitan calificar esta autoadscripción calificada que se está solicitando para estas candidaturas que podría, ser entre otros, el hablar una lengua indígena, el haber nacido en una comunidad indígena o el haber hecho trabajo tequio, colectivo, dentro de la comunidad.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU