Analiza INE consulta de las comunidades indígenas

El instituto inició el proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten como originarios sin serlo
Foto: Yazmín Ortega

Fabiola Martínez

Por instrucciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten, sin serlo, como indígenas, por ejemplo.

La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó ayer un anteproyecto -que será puesto a consideración del consejo general del organismo- por el que se aprueba la realización de una consulta “previa, libre e informada” de las comunidades indígenas.

Esta consulta se denomina de auto adscripción para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular y su protocolo.

Los sujetos de la consulta son indígenas -residentes en el país o en el extranjero- a quienes se les hará el cuestionario de forma individual o a través de las autoridades tradicionales, comunitarias e instituciones representativas.

El INE solicitará el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Lejos, voto electrónico: magistrada

En un foro realizado en el TEPJF, la magistrada Janine Otálora habló, a pregunta expresa, del tema voto electrónico en nuestro país.

“Hay ya planes pilotos donde se hacen pruebas para ver si funciona el sistema de urna electrónica; en México tendremos el problema en caso de que este sistema llegue a generalizarse, que yo lo veo un poco difícil, por lo menos a un corto plazo, (por) el acceso a internet en muchos lugares del país.”

En el tema de la participación de grupos específicos, la magistrada indicó:

Vía jurisdiccional ya se han creado 21 curules reservadas para candidaturas indígenas, por ende, son 31 diputaciones que son indígenas, que si bien no son electas por sus propios sistemas normativos, son electas a través de partidos políticos.

“Ya le hemos, por segunda ocasión, instruido al Instituto Nacional Electoral que emita los lineamientos que permitan calificar esta autoadscripción calificada que se está solicitando para estas candidaturas que podría, ser entre otros, el hablar una lengua indígena, el haber nacido en una comunidad indígena o el haber hecho trabajo tequio, colectivo, dentro de la comunidad.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba