La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por la Ciudad de México y el Estado de México, informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, con base en la información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, que prevé para el día de mañana condiciones adversas para la dispersión del ozono.
Lo anterior, debido a que, en el transcurso de la tarde, el sistema de alta presión que ha estado afectando al centro del país, ocasionó acumulación y poca dispersión del contaminante ozono y de sus precursores, provocado por al reforzamiento de la estabilidad atmosférica.
El viento se mantuvo con intensidad débil y dirección predominante hacia la zona suroeste del Valle de México, además de que la temperatura máxima promedio osciló entre 29 y 30 oC, condiciones que se combinaron con la radiación solar intensa para favorecer la formación de altas concentraciones de ozono superiores a los 154 ppb.
Mantener la fase 1 de la contingencia ambiental busca disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana:
Medidas de protección a la salud
Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13 y 19 horas.
Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13 y las 19 horas.
No fumar, especialmente en espacios cerrados.
Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en twitter @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext.
Reducción de emisiones
Facilitar y continuar el trabajo a distancia para reducir viajes y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
Recargar gasolina después de las 18 horas y antes de las 10 horas.
Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.
Restricciones a la circulación en el Sector Transporte
Mañana sábado 21 de mayo, deberán suspender su circulación en horario de las 5 a las 22 horas:
-Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2 y 1
-Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6 .
-Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
-Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6 y las 10 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o Edomex.
Quedan exentos los vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica, de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, y de transporte escolar y de personal,
Hoy a las 20 horas se emitirá el boletín informativo respectivo, para informar de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire que prevalecerán en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada