Emite México aviso epidemiológico por viruela del mono

Establece criterios para identificar casos sospechosos, probables y confirmados
Foto:

Ángeles Cruz Martínez

La Secretaría de Salud de México (SSa) emitió un aviso epidemiológico por la viruela del mono, el cual establece los criterios para identificar casos sospechosos, probables y confirmados, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También da los lineamientos para la notificación de los posibles casos de esta enfermedad. Entre otros, plantea que una persona con sospecha de tenerla presenta erupción cutánea o de mucosas aguda, sin explicación, que progresa desde la cara hacia el resto del cuerpo.

Los afectados también reportan dolor de cabeza, fiebre (superior a 38.5 grados), crecimiento de ganglios, dolor muscular o de espalda y cansancio.

Previamente se deberá descartar otros padecimientos como varicela, herpes, sarampión, enfermedad por virus de zika, dengue, fiebre chikungunya, entre otros. Resalta que hasta el momento, no se ha identificado que la viruela símica se transmita por vía sexual.

El aviso recomienda las medidas de cuidado de los enfermos, como el aislamiento, hidratación, control de síntomas y de temperatura, y sobre todo, evitar la manipulación de las lesiones.

La Ssa resalta que no se recomiendan medidas como restricciones de viajes internacionales ni al comercio desde países donde se hayan identificado personas con la también conocida como viruela símica.

El aviso epidemiológico está dirigido a las unidades médicas del país en los tres niveles de atención, las unidades de vigilancia epidemiológica hospitalaria y a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

También refiere que desde el 13 de mayo de 2022, la enfermedad se ha presentado en diferentes países sin que los enfermos hayan estado en lugares de Africa, donde la viruela símica es endémica.

Al 21 de mayo, la OMS tenía un registro de 92 casos confirmados y 28 sospechosos. Ninguna defunción. Los afectados están en Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Empresas petroleras de EU ayudan al 'CJNG' a contrabandear combustible a México con buques: investigación

'Reuters' publicó un relato completo del viaje del navío Torm Agnes

Reuters

Empresas petroleras de EU ayudan al 'CJNG' a contrabandear combustible a México con buques: investigación

U ajxaak’alilo’ob úuchben ts’íibe’, tu k’ajóolto’ob Ix Ch’ak Ch’een, juntúul u xjala’achil Cobá

Epigrafistas identifican a Ix Ch’ak Ch’een, mujer que gobernó Cobá

La Jornada Maya

U ajxaak’alilo’ob úuchben ts’íibe’, tu k’ajóolto’ob Ix Ch’ak Ch’een, juntúul u xjala’achil Cobá

Inali publica programa institucional para revitalizar, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas

El texto reconoce que lasos idiomas originarios tienen cada vez menos hablantes

La Jornada

Inali publica programa institucional para revitalizar, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas

La tormenta tropical 'Melissa' puede convertirse en huracán el jueves cerca de Haití

Provocará fuertes lluvias en algunas zonas de República Dominicana y Jamaica durante todo el fin de semana

Efe

La tormenta tropical 'Melissa' puede convertirse en huracán el jueves cerca de Haití