Presentan en CDMX iniciativa de ‘Ley Sabina’ contra deudores alimentarios

El proyecto también tipifica como delito el abandono de una mujer embarazada
Foto: Yazmín Ortega

Bajo el argumento de que la violencia económica tiene un impacto negativo en el desarrollo de las infancias, un grupo de mujeres presentó ayer una iniciativa de ley para incrementar las sanciones en contra de los deudores alimentarios.

El proyecto, también conocido como Ley Sabina, propone que el abandono de una mujer embarazada sea tipificado como delito que puede sancionarse con prisión.

La propuesta modifica los Códigos Penal y Civil del Distrito Federal para reducir el tiempo en el que una persona deudora alimenticia cumpla con su responsabilidad.

“La #LeySabina es un conjunto de reformas legislativas en materia civil, penal y administrativa que va a sancionar de manera más severa a los #DeudoresAlimentarios y a generar mecanismos jurídicos más eficientes para reconocimientos de paternidad y pensión”, explicó en redes sociales Diana Luz Vázquez, principal promotora de la Ley Sabina.

Actualmente, el periodo en el cual una persona deudora alimenticia puede cumplir su responsabilidad es de 90 días, pero la iniciativa propone que sean máximo 30 días.

“El no cumplimiento de la entrega de los alimentos a tiempo implica que la persona menor de edad no está recibiendo los elementos que necesita para un sano y armónico desarrollo”, destaca el proyecto presentado por la diputada Ana Francis López, de Morena.

Dentro de estas reformas se considera también como un delito que amerita de seis meses a tres años de prisión y una multa de 150 a 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización el abandono de una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y se ha producido un embarazo.

“Esta propuesta legislativa busca también que los hombres se hagan responsables en el ámbito del ejercicio de su sexualidad y reproducción, no sólo por un aspecto ético, sino también para que se reconozca como una cuestión de corresponsabilidad social”, destaca el proyecto.

La Ley Sabina es conocida así por el caso de la pequeña con el mismo nombre, hija de Diana Luz Vázquez, quien no ha recibido la pensión correspondiente para la niña desde hace más de cuatro años.  

 

Sigue leyendo: En Mérida, madre denuncia violencia vicaria; pide rencontrarse con su hijo


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán