En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se conmemora hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a todas las autoridades del Estado mexicano, en sus diversos ámbitos y competencias, a que se visibilice a la salud menstrual como un elemento indispensable que posibilita el ejercicio pleno de diversos derechos humanos.
Se pronunció porque “se deconstruya la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, sucio e incluso vergonzoso o del que no se puede hablar en público”. Pidió que se incluya con especial relevancia a la salud menstrual en la agenda política, legislativa, pública y de sostenibilidad ambiental del país.
Señaló que es fundamental reconocerla como un derecho transversal que garantiza, a su vez, otros como el de la salud, a la no discriminación, a la dignidad humana y a vivir vida libre de violencia.
Con ello se suma a las voces de las colectivas feministas a fin de hacer un llamado a las autoridades e instituciones del Estado a romper con los tabús que aún persisten en torno a este tema, a través de las condiciones básicas que así lo permitan, tales como la provisión de productos gratuitos y/o a bajos costos; la creación, adecuación o mejoramiento de infraestructuras sanitarias, principalmente en zonas rurales y/o de comunidades indígenas; el acceso y suministro suficiente de agua potable y al saneamiento, entre otros.
Para la CNDH, combatir la pobreza menstrual que viven las mujeres, niñas, adolescentes, personas trans y personas no binarias constituye un pendiente importante en la agenda gubernamental a nivel nacional. Sobre todo, expuso, para combatir las condiciones de precariedad que enfrentan aquellas que por su especial condición de vulnerabilidad y/o contexto de marginación no pueden acceder a los productos básicos para su higiene menstrual, y tampoco cuentan con espacios dignos y servicios de agua potable y saneamiento para ejercerlo, lo que vulnera su derecho a la salud en transversalidad a la protección de sus derechos sexuales y reproductivos.
Edición: Laura Espejo
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya