Investigan origen de figuras antropomorfas de Xochicalco, Morelos

Las piezas arqueológicas podrían ser de la tradición mezcala o de la teotihuacana
Foto: INAH

Investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia analizan 786 piezas obtenidas en la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos para poder definir su origen tanto temporal como espacial.

Desde la década de 1940, investigadores han tratado de identificar el origen de figurillas líticas antropomorfas halladas en este sitio patrimonial, pero hasta ahora no se ha confirmado si pertenece a la tradición mezcala o al cultura teotihuacana.

Los objetos han sido relacionados con el estilo del estado de Guerrero en el periodo de 650 a 900 d. C., por lo que se considera que podrían tener un origen mezcala; sin embargo, también han sido vinculados con Teotihuacan, porque la sociedad de Xochicalco es heredera de esta cultura.

Para eliminar la incógnita, Juliette Testard, del CNRS, y Claudia Alvarado León y Silvia Garza Tarazona, ambas del INAH, análisis de caracterización de materiales en las figurillas, así como exámenes de huellas de manufactura para determinar el territorio y la época a la que pertenecieron.

Durante la conferencia Figurillas de piedra de Xochicalco. Entre Teotihuacán y Mezcala: ¿imitación o innovación?, Juliette Testard explicó que las piezas pudieron ser importadas de Guerrero a Morelos, pero también se considera la posibilidad de que hayan sido resultado de la adquisición de los xochicalcas durante la caída de Teotihuacan.

Además, no se descarta la posibilidad de que las piezas sean una producción local que los xochicalcas tuvieron con la intención de crear un estilo propio y ecléctico.

Las piezas tienen una morfología alargada y su nariz y brazos están marcados con líneas diagonales, esto podría ser de influencia mezcala porque también tienen cabeza redondeada y dimensiones pequeñas.

Del lado de Teotihuacan destaca la postura de las manos con las palmas al frente y algunos elementos como los tocados en forma de T invertida.

Los resultados pretenden finalizar con las dudas y dar identidad a las piezas de Xochicalco. 

 

También te puede interesar: Descubren orígenes de piezas del Templo Mayor gracias a la tecnología
 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila