UNAM desarrolla técnica para detectar cáncer de pulmón con el aliento

La prueba está diseñada para no ser invasiva y arrojar los resultados en tiempo real
Foto: UNAM

Un equipo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM desarrolla una técnica para diagnosticar el cáncer de pulmón a través del análisis del aliento para identificar células dañadas.

El desarrollo de esta técnica, además de implicar un método menos invasivo para los pacientes -que generalmente son diagnosticados por tomografía o biopsias-, también daría la oportunidad de conocer el resultado en tiempo real.

Los investigadores optaron por analizar el aliento al considerar que la respiración contiene los compuestos orgánicos volátiles que se emiten desde el torrente sanguíneo a las vías respiratorias, lo que permitiría conocer el estado de salud o enfermedad de una persona.

El Sistema de Reacción de Transferencia de Protones y Espectrometría de Masas de Tiempo de Vuelo (PTR-TOF-MS, por sus siglas en inglés), como se llama el proyecto, analiza en tiempo real el aliento que una persona exhala hasta vaciar sus pulmones.

El dispositivo funciona con una boquilla desechable y tiene la capacidad de leer los compuestos del aliento.

Sin embargo, todavía es necesario perfeccionar la lectura con la ayuda de algoritmos matemáticos para que sea capaz de identificar células cancerosas.

El equipo será puesto a prueba en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias con el objetivo de perfeccionar la técnica para poder diagnosticar a un mayor número de pacientes en periodo más breve de tiempo. 

 

Sigue leyendo: Día Mundial sin Tabaco: Razones para dejar de fumar


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades