A raíz del caso de Marlon “N”, presunto feminicida de Montserrat Bendimes Roldán en Veracruz, quien fue ayudado por sus padres para escapar de la entidad, surgió la iniciativa de reforma que establece sanciones para los encubridores de probables delincuentes.
La llamada Ley Monse es un proyecto que modifica el Código Penal de Veracruz para que las personas que encubren y ayuden a huir a presuntos feminicidas sean incriminadas por estas acciones.
Anilú Ingram, diputada de la bancada priísta, presentó la iniciativa que establece como causa de inculpabilidad a quien oculte al responsable de un delito al estar ligado a él por vínculos de parentesco: ascendientes y descendientes consanguíneos, sin limitación de grado, o colaterales hasta el segundo grado; o por adopción; o el cónyuge, concubina o concubinario; o su pareja de hecho.
Esta reforma también eliminaría el párrafo del Código Penal que permite argumentar amor, respeto a amistad para encubrir a una persona responsable de un delito porque esta parte permite generar amplias redes de apoyo a presuntos delincuentes.
Actualmente, la legislación no incrimina a las personas que tengan vínculo familiar hasta en quinto grado, si es amigo, compadre, vecino o le tiene respeto al presunto delincuente y lo encubran para que escape.
“Como lo hicieron los padres de Marlon, quienes ayudaron a escapar a su hijo, buscado hoy como presunto feminicida de Monse, pero que, de no haber existido la labor de las Brujas del Mar, la sociedad y la Fiscalía, pudieron haber hecho efectivo este artículo y, por lo tanto, se hubieran visto favorecidos por esta excepción y puestos en libertad”, explicó la legisladora.
Nota relacionada: El presunto feminicida Marlon Botas pide liberación de sus padres en un video
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada