En la década de los 60, cuando surgía el auge de los bailes sonideros en Tepito, La Socia fue la primera mujer en poner a bailar al público con sus vinilos.
Guadalupe Reyes Salazar empezó de la mano de Ramón Rojo, el líder del sonido La Changa y juntos amenizaban los eventos en el Barrio Bravo.
La Socia creció en una de las vecindades de Tepito, en medio de un ambiente de fiesta y baile.
Cuando comenzó como sonidera se volvió amiga cercana de los integrantes de la Sonora Matancera, una orquesta muy importante en aquella época.
Reyes Salazar fue un referente en la escena sonidera, sobre todo por ser pionera en el ingreso de mujeres en este ambiente. Sin embargo, La Socia murió sin el reconocimiento de su gremio y de la sociedad musical en general.
En la actualidad, de acuerdo con datos del investigador Benito Salazar, existen en México 40 mujeres sonideras, es decir no alcanza de uno por ciento del total de sonideros, que se estima son ocho mil.
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya