La Socia, la primera mujer sonidera del barrio de Tepito

En la década de los 60, Guadalupe Reyes Salazar fue pionera en los bailes
Foto: Secretaría de Cultura

En la década de los 60, cuando surgía el auge de los bailes sonideros en Tepito, La Socia fue la primera mujer en poner a bailar al público con sus vinilos.

Guadalupe Reyes Salazar empezó de la mano de Ramón Rojo, el líder del sonido La Changa y juntos amenizaban los eventos en el Barrio Bravo.

La Socia creció en una de las vecindades de Tepito, en medio de un ambiente de fiesta y baile.

Cuando comenzó como sonidera se volvió amiga cercana de los integrantes de la Sonora Matancera, una orquesta muy importante en aquella época.

Reyes Salazar fue un referente en la escena sonidera, sobre todo por ser pionera en el ingreso de mujeres en este ambiente. Sin embargo, La Socia murió sin el reconocimiento de su gremio y de la sociedad musical en general.

En la actualidad, de acuerdo con datos del investigador Benito Salazar, existen en México 40 mujeres sonideras, es decir no alcanza de uno por ciento del total de sonideros, que se estima son ocho mil. 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila