En la cuarta queja laboral contra México que invoca al T-MEC, Estados Unidos pidió al gobierno mexicano revisar el caso de la empresa Teksid Hierro, por la presunta violación a una efectiva democracia sindical y el ejercicio pleno de asociación de los trabajadores, lo cual habría incumplido la empresa.
En un comunicado el Sindicato Nacional de Trabajadores de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, explicó que la empresa asentada en Coahuila se ha negado a reconocer el resultado del recuento por la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo de junio de 2018, el cual fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el centro federal de Conciliación y Registro Laboral.
Estas instancias determinaron que el sindicato minero que preside Napoleón Gómez Urrutia es el titular de este CCT y este lunes el sindicato dio a conocer que la solicitud de amparo ante el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC dio una resolución favorable. “Continuará dicho proceso a fin de reparar las violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva en la empresa Teksid Hierro”, agregó.
El sindicato consideró que es un triunfo histórico, ya que se “reivindicará el derecho humano a la libertad sindical que los compañeros decidieron con su voto libre y secreto”.
Edición: Laura Espejo
El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas
La Jornada Maya
En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel
Patricia Vázquez
Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años
La Jornada Maya
El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá
La Jornada Maya