Por primera vez, el país contará con un laboratorio de emergencias epidemiológicas gracias a un proyecto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El espacio es identificado como Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales y se encuentra en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN en la Ciudad de México.
El objetivo del laboratorio es fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de México con una serie de investigaciones que atiendan las necesidades sanitarias de los habitantes del país, por ejemplo, el desarrollo de vacunas contra virus a los que los mexicanos son vulnerables.
“El Laboratorio Nacional de Vacunación y Virus Tropicales cuenta con infraestructura de punta que permitirá implementar nuevas líneas de investigación enfocadas al diseño y evaluación de vacunas, así como a la comprensión de las enfermedades tropicales de origen viral”, publicó el IPN en redes sociales.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell celebró que el nuevo desarrollo apunte hacia la colaboración del sector público con el privado para enfrentar situaciones como las pandemias mundiales de los últimos años.
El funcionario anticipó que con la puesta en marcha de esta unidad se consolidarán proyectos de vanguardia.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya