En fase de desahogo de pruebas controversia limítrofe en la península de Yucatán

Alcudia Vázquez afirmó que peritos de la SCJN asistieron a corroborar diversos puntos en la zona PUT
Foto: Captura de pantalla

Tras la última inconformidad de Quintana Roo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que daba razón a Campeche y Yucatán sobre la geoposición final del Punto de Unión Territorial (PUT), el consejero jurídico del gobierno del estado de Campeche, Juan Pedro Alcudia Vázquez, afirmó que peritos especialistas de la SCJN han asistido a corroborar diversos puntos en la zona de controversia, por lo que están en proceso de desahogo de pruebas para un nuevo veredicto.

El funcionario justificó la información limitada que proporcionó a cuestiones de debido proceso pues finalmente es un proceso jurídico, y deben cuidar la fuga de información para no afectar los dictámenes a favor de Campeche que en otras ocasiones se han dado desde la SCJN, y que finalmente esperan tengan el mismo camino para no impugnar o hacer más grande el proceso jurídico.

Sin embargo, reconoció la labor y las intenciones de la Suprema corte para resolver el nuevo caso, pues los peritos especialistas que acudieron a las diversas comunidades cercanas al PUT, son especialistas radicados en Campeche y Yucatán, las entidades que tuvieron a bien responder la solicitud de Quintana Roo hecha nuevamente en el 2019, y en la que el gobierno de Campeche fue defendida primordialmente por los abogados que habían obtenido la victoria pasada, según informó.

En cuestiones técnicas señaló deben esperar la respuesta de la SCJN, en caso de no ser favorable y no dejar a los estados requeridos, o en su caso, a uno, hay la posibilidad de contrarrestar dicho dictamen a través de una impugnación. Finalmente si Quintana Roo vuelve a tener un fallo en contra, el proceso quedará totalmente finiquitado debido a los antecedentes.

En la zona limítrofe entre Campeche y Quintana Roo unas 33 comunidades carecen de diversos servicios públicos debido a las condiciones en las que se realizaron dichos asentamientos, además de las condiciones de conectividad carretera muy pobre, entre otros factores, desde el 2009 comenzó la pugna por este espacio territorial que políticamente modificaría distritos electorales en ambas entidades, así como el sentido de pertenencia, gentilicio y demás.

Desde entonces los gobiernos involucrados tratan de atender las carencias de estas comunidades a través de paliativos, es decir, al no tener una distribución de agua potable hacia la zona, los gobiernos municipales de Calakmul y Othón P. Blanco mandan pipas para abastecerlos cada semana, como uno de los ejemplos más visibles.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila