Jueces electorales juzgan con perspectiva de género no binario: magistrado

Se evita vulnerar los derechos políticos y electorales de grupos de la diversidad sexual
Foto: Twitter @TEPJF_TOL

Fabiola Martínez 

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que aunque la Constitución está escrita con la fórmula binaria, en donde solo hay hombres y mujeres, los jueces electorales han avanzado en los asuntos que resuelven, porque se juzga con perspectiva de género no binaria.

El objetivo, señaló en una ponencia, es evitar vulnerar los derechos políticos y electorales de grupos de la diversidad sexual y de género.

De esta forma, añadió, se permite que la justicia electoral paritaria salte del binarismo a garantizar los derechos políticos del grupo LGBTI+ y personas no binarias.

Con lo anterior se admite que hay otras formas de vivir y que las personas tienen derecho a su libre personalidad, la cual debe ser protegida por los juzgadores electorales a través de sus sentencias, indicó.

Ante magistradas, magistrados, consejeras, consejeros electorales, además de representantes de la sociedad civil de los estados de México, Colima, Michoacán e Hidalgo, De la Mata Pizaña enfatizó que es momento de romper la lógica cisgénero en la justicia electoral.

Por ello “es necesario juzgar con perspectiva interseccional para determinar sentencias y acciones afirmativas a favor de grupos que históricamente han estado en desventaja”.

Para ello, los tribunales constitucionales de México deben entrar en un proceso de deconstrucción binaria y llevar a cabo la interpretación de principios y derechos humanos al ampliar el enfoque de la diversidad sexual y de género, apuntó.

Por su parte, el magistrado presidente interino de la Sala Regional Toluca, Alejandro Avante Juárez, destacó que el magistrado Felipe de la Mata pone el dedo en asuntos novedosos, por lo que se trata de un tema de progresividad y que cualquier medida regresiva podría generar una responsabilidad del Estado mexicano.

La magistrada de la Sala Regional Toluca, Marcela Fernández Domínguez, resaltó que la jurisdicción electoral ha sido enfática en garantizar la igualdad y desterrar toda práctica de discriminación y desigualdad.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU