Laura Poy
Estudiantes normalistas rurales marcharon en la Ciudad de México para exigir al gobierno federal garantizar la existencia de las Escuelas Normales Rurales, que este año conmemoran su centenario. También entregaron su pliego nacional de demandas, que agrupa a las 17 normales rurales (con la Escuela Normal Indígena de Michoacán) que aún subsisten en el país.
Luego de una movilización que inició en el Ángel de la Independencia y concluyó frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en avenida Universidad, que fue bloqueada por más de tres horas, demandaron a la dependencia federal el cese de todo “acto de represión y hostigamiento contra las normales rurales, porque sólo queremos que se cumpla el derecho a la educación que todos tenemos, incluidos los hijos de campesinos”.
En el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la creación de la Federación de Estudiantes Campesinos Sociales de México, que agrupa a los estudiantes normalistas rurales, demandaron un incremento en la matrícula, así como de las raciones que se destinan a cada alumno para que pueda continuar con sus estudios.
Reivindicaron el modelo educativo de las normales rurales, que “nos prepara para acudir a las comunidades más lejanas y pobres del país, donde siguen existiendo escuelas de palitos, con pisos de tierra y sin pizarrón”.
Hoy venimos a las oficinas de la SEP, explicaron, para que “no se haga caso omiso de nuestras demandas, porque cada año nos tenemos que movilizar para tener condiciones mínimas de subsistencia en nuestras escuelas”.
Edición: Emilio Gómez
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada