Apagón en Yucatán, QRoo y Campeche: 1.3 millones de usuarios afectados

Accidente de un trabajador en líneas de alta tensión fue la causa: CFE
Foto: Fernando Eloy

Con información de Abraham Bote

Durante la mañana de este miércoles 22 de junio se registró un mega apagón en varios municipios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche durante al menos 40 minutos, dejando a 1.3 millones de usuarios afectados, según detalló la Comisión Federal de Electricidad.

En Mérida, alrededor de las 8:30 horas, vecinos de diversas colonias y fraccionamientos del centro, sur, norte, oriente y poniente reportaron fallas en el suministro eléctrico. Las quejas fueron mayormente en redes sociales, aunque incluso el servicio de telefonía celular se vio afectado: "no hay red móvil", era la advertencia cuando se intentaba hacer una llamada telefónica.

En diversos municipios de Yucatán, como Progreso y Conkal, informaron de fallas, al igual que ciudades de los vecinos Campeche y  Quintana Roo como Cancún, Tulum, Chetumal y Playa del Carmen.

En un primer reporte, la CFE indicó que el corte del suministro se debió a la salida de líneas de Transmisión en 400 KV, y confirmó que era una afectación peninsular. 

Más adelante detalló que entre las 08:32 y 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, con lo cual se quedó sin servicio 62 por ciento de los usuarios totales de la región sureste de México. 

La causa del evento, explicó la CFE, fue el accidente de un trabajador de la Comisión que se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión; sin embargo ya fue trasladado para recibir atención médica y se reporta estable.

En Yucatán hubo 681 mil 950 suscriptores afectados, en Quintana Roo 619 mil 612 y en Campeche 20 mil 938.

Al corte de las 10:55 de la mañana, la CFE indicó que se había restablecido el suministro a 479 mil 788 usuarios. 

Posteriormente, pasadas las 12 horas, informó que junto al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ya restableció el suministro eléctrico a todos los usuarios afectados.

 

Colonias y fraccionamientos enteros de Mérida sin luz

Usuarios con domicilio o comercio en las colonias Centro, García Ginerés, Jesús Carranza, Chuburná, Fraccionamiento Las Américas y Los Héroes, Colonia México, Campestre, Francisco de Montejo, Brisas, Las Palmas, Paseo Las Fuentes, Polígono, Colonia Alemán, Montes de Ame, Petcanché, Villas Mérida, Pensiones, Itzimná, El Roble, San Marcos, entre otros, reportaron apagón en sus domicilios y comercios.

También localidades de la periferia de Mérida, como Cholul y Conkal, se quedaron sin electricidad; al igual que el municipio Progreso.

En la capital de Yucatán, reportaron que el Hospital Juárez operaba con plantas de electricidad ante la interrupción del servicio.

Derivado del corte eléctrico, también se apagaron semáforos, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán estableció operativos viales en las vías más transitadas de Mérida, para controlar el tráfico vehicular e hizo un exhorto a los conductores a extremar precauciones.

 

Edición: MIrna Abreu


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila