Con información de Jesús Estrada, Rubén Villalpando y Gustavo Castillo de La Jornada
El cuerpo de José Noriel Portillo Gil, conocido como El Chueco, fue encontrado sin vida en el municipio de Choix, Sinaloa, el pasado 18 de marzo. Este sujeto es señalado como autor material del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y de un guía de turistas en junio de 2022 en Cerocahui, Chihuahua.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el estudio de ADN confirma que el cuerpo encontrado sin vida en la sierra de Choix, en Sinaloa, corresponde a Portillo Gil, El Chueco.
Ejecutado en Choix, Sinaloa
El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno detalló que el cuerpo fue encontrado 24 horas después de su muerte, y se desconocen circunstancias de tiempo, modo y lugar del homicidio. No hubo reportes de un tiroteo, el acontecimiento se dio seguramente con sigilo, según señaló.
Junto al cuerpo sin vida de El Chueco se encontraron 16 cartuchos percutidos R15, el sujeto tiene un balazo en la cabeza.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense de Los Mochis, Sinaloa, por ser el más cercano, y será sometido a pruebas de ADN.
Identificación, un hecho extraoficial
Jáuregui Moreno, informó en conferencia de prensa que Diana Carolina Portillo, hermana del fallecido, identificó y reclamó el cuerpo, que fue trasladado a Los Mochis, Sinaloa, para su velorio.
Jáuregui indicó que se realizará una doble confinación de la identidad del cadáver cuando concluyan los exámenes genéticos.
El funcionario refirió que para la identificación del cuerpo viajaron a Sinaloa el director de la Agencia Estatal de Investigación, Arturo Zuany, así como personal de la fiscalía y de inteligencia militar.
¿Quién era El Chueco?
José Noriel Portillo Gil, El Chueco fungía como jefe de una célula de sicarios y traficantes de droga al servicio de Los Salazar, un grupo delictivo que forma parte del cártel de Sinaloa.
El Chueco está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora y al guía de turistas Pedro Eliodoro Palma el 20 de junio del año pasado dentro de la iglesia administrada por los religiosos en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua. También fue el responsable de asesinar al profesor norteamericano Patrick Braxton Andrew, según la Fiscalía General del Estado.
Fue considerado desde 2019 como uno de los principales generadores de violencia en la sierra de Chihuahua y cometió decenas de crímenes.
Nueve meses duró la búsqueda de José Noriel Portillo, cientos de elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y hasta la Marina, buscaron al delincuente por la sierra de Chihuahua.
La FGE ofreció una recompensa de hasta de 5 millones de pesos a quien o quienes aportaran información que conduzca directamente a la captura de Portillo Gil.
Recientemente, el fiscal César Jáuregui Moreno, había expuesto que la captura José Noriel, estaba cada vez más cerca.
Su actividad era tolerada: AMLO
Luego que autoridades federales iniciaron la búsqueda de Portillo Gil tras el triple homicidio, el Presidente recalcó que, pese a su actividad criminal, “estaba tolerada en la zona, era hasta promotor de un equipo de beisbol, las autoridades locales de Chihuahua sabían y no se hacía nada, esa es la verdad. Tan es así que los mismos sacerdotes lo identificaron, se sabía que él operaba y lo hacía con impunidad”.
Explicó que contaba con una “red en toda la región”, pero subrayó que ya son 32 los detenidos vinculados a este grupo criminal.
Sigue leyendo:
-Resultado en partido de beisbol, detonante de homicidio de jesuitas: FGE
-Papa Francisco critica violencia en México tras asesinato de jesuitas
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel