Emir Olivares y Arturo Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las autoridades pertinentes están haciendo una revisión y cumpliendo los requisitos para que México recupere la Categoría 1 en seguridad área establecida por el gobierno de Estados Unidos.
En la mañanera fue interrogado respecto a la información que ayer difundió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de que el país se mantendrá en la Categoría 2 –a la que fue degradado el año pasado por la Administración Federal de Aviación estadunidense (FAA, por sus siglas en inglés)— al menos por un mes más.
“Se está haciendo una revisión, se está cumpliendo con todos los requisitos y yo espero que no vaya a haber ningún problema (para recuperar la Categoría 1). Desde luego, se aprovechan, hay muchos intereses empezando por los que no nos quieren y están todavía molestos porque no se construyó el aeropuerto en el Lago de Texcoco, no se les pasa todavía el enojo”, dijo, en referencia a quienes critican que México se haya caído en el reconocimiento de su seguridad aérea.
El costo de la nueva refinería de Dos Bocas subió “20 o 30 por ciento” respecto a los 8 mil millones de dólares estimados inicialmente, por lo que al final será de entre 11 o 12 mil millones de dólares, de acuerdo con el presidente López Obrador.
A una semana de la inauguración de la primera etapa del complejo ubicado en Tabasco, con capacidad para procesar 340 mil barriles de crudo por día, López Obrador calificó este viernes de exageradas versiones sobre un costo estimado de 18 mil millones de dólares y afirmó que el aumento ha sido debidamente autorizado y revisado por las instancias correspondientes.
La agencia Bloomberg difundió el pasado miércoles en su edición de Estados Unidos que el costo de la refinería se había disparado hasta entre 16 mil y 18 mil millones de dólares.
“Hay un incremento, pero en los términos autorizados por el Consejo de Pemex para la construcción de Dos Bocas. Lo que cuesta Dos Bocas es desde luego menor que lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras cuando se licitó y se tuvo que cancelar la convocatoria”, dijo el mandatario en su conferencia mañanera celebrada en Palacio Nacional.
“Hubo un aumento, pero no de 18 mil millones. Es de un veinte o treinta por ciento, quedará en once o 12 mil millones, incluyendo IVA. Se ajusta a lo que autorizó el Consejo de Pemex. Esto lo revisan (las secretarías de) Hacienda y la Función Pública”, expuso el titular del Ejecutivo.
López Obrador rechazó que el incremento de ayer a 7.75 por ciento haya colocado a la tasa de interés de referencia del Banco de México como la más alta de los últimos años y enfatizó que cuando llegó al cargo, en diciembre de 2018, ese registro se ubicaba en 8.25 por ciento.
Asimismo, indicó que si bien la inflación en el país pasó de 7.6 en mayo a 7.88 por ciento en junio, sigue siendo menor que en Estados Unidos y Europa.
En la mañanera también dio a conocer que en su próxima visita a la Casa Blanca propondrá a su homólogo estadunidense, Joe Biden, un plan anti inflación conjunto que “beneficiará” a los pueblos de las dos naciones.
“Respeto la autonomía del Banco de México, pero como que ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula, porque no sólo son los técnicos del Banco de México, son los del (Departamento) Tesoro (de Estados Unidos), son todos los bancos centrales del mundo. Cuando hay inflación la fórmula es aumentar las tasas de interés, en todos lados, que significa eso: ‘para la economía y así ya no va a haber inflación.’"
"Hay que buscar otras opciones y hay que regresar a la idea original de que los pueblos progresan fundamentalmente con producción, que eso es lo básico, producir, no apostar todo al mundo financiero, a la especulación. Se requiere impulsar la actividad productiva en todo el mundo”, planteó el mandatario, ante una pregunta sobre el aumento de las tasas de interés.
Respecto a lo dicho por los especialistas de que se trata del incremento en ese indicador más alto en las últimas dos décadas, López Obrador calificó esas expresiones de falsas. “¿Saben en cuánto estaban las tasas cuando llegamos nosotros al gobierno? En 8.5 por ciento”.
Al referirse a la inflación, el mandatario reconoció que si bien hubo un alza, el índice sigue en el país por debajo de otras naciones.
Los miles de damnificados de Oaxaca por el impacto del huracán Agatha ya recibieron los apoyos directos comprometidos por el gobierno federal, señaló el presidente López Obrador.
Rechazó que la entrega de recursos directamente a las familias afectadas pueda generar problemas o robos, pues en estos pueblos “no hay problema, la gente es muy fraterna, mu solidaria”.
“A todos los damnificados de Oaxaca ya se les entregó su apoyo, eso también para los que hablaban de esta fuente de corrupción, el Fonden (Fondo de Desastres Naturales). En muy poco tiempo ya tienen sus recursos, de manera directa, no están esperando que los proveedores que había en (la Secretaría de) Gobernación y que los gobiernos compraran a precios elevadísimos las cosas y al final ni le llegaba nada a la gente”, aseveró el mandatario este viernes.
Criticó las voces que se han aventurado a afirmar que el entregar los apoyos de manera directa a los afectados se podría prestar a malos negocios, robos y extorsiones.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada