INE alista ejercicios rumbo a elecciones de 2022 y 2023

De las actividades fundamentales: consulta a comunidades indígenas y actualización de la geografía electoral
Foto: Cristina Rodríguez

Fabiola Martínez

Durante los próximos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará tres actividades fundamentales hacia la organización de los comicios de 2023 y 2024.

En principio, elegir a consejeros de siete institutos electorales estatales, incluido el del Estado de México, la entidad con el padrón más grande del país (poco más de 12 millones de electores).

De manera paralela el Instituto aplicará una consulta en comunidades indígenas, y también deberá avanzar en la actualización de la geografía electoral del país (nueva distritación), a fin de que cada uno tenga un equilibrio - mínimo y máximo establecido- de ciudadanos inscritos en el padrón y la lista nominal, con base en el más reciente censo de población.

En cuanto a la consulta a pueblos y comunidades indígenas, se informó que esta se realizará del 2 al 21 de julio, para definir los requisitos que deberán cumplir los candidatos cuando se asuman como indígenas.

La consulta, la cual podrá ser observadora por ciudadanos, fue ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras la detección de personas que se hicieron pasar por indígenas – y en ese tenor fueron postulados y votados en los comicios de 2018 y 2021- pero las propias comunidades, de las que supuestamente formaban parte, los desconocieron.

Esa práctica fue calificada por consejeros y magistrados electorales como un fraude, de ahí la necesidad de preguntar a los propios habitantes cuáles son las características para comprobar la pertenencia a un grupo originario, lo que los abogados denominan “autoadscripción calificada”.

Actualmente, 21 de los 300 distritos en los que está dividido electoralmente el país son considerados para postular indígenas.

En cuanto a los aspirantes a consejeros, el INE realiza de manera virtual las entrevistas y valoración curricular de 85 candidatos (68 mujeres y 17 hombres) a ocupar un lugar en los Organismos Públicos Locales de Baja California Sur, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Veracruz.

Los interesados son entrevistados por los integrantes del consejo general del INE, quienes para este fin se han dividido en tres grupos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila