Con información de Reuters
México registró 84 mil 500 nuevas infecciones de Covid-19 en los últimos siete días, lo que representa un incremento de 66 por ciento con respecto a la semana anterior, señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este miércoles.
Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19, indicó que con esta son ya siete semanas consecutivas de aumento sostenido de casos positivos y que las cifras de ocupación hospitalaria se encuentran en 6 por ciento para camas de generales y 2 por ciento para camas con ventilador.
En el lapso antes descrito fueron reportadas 178 difunciones nuevas, siendo esta cifra 34 por ciento más baja en comparación con la semana inmediata anterior.
Actualmente la variante ómicron es la dominante en México con 137 secuencias genómicas confirmadas tan sólo en la semana epidemiológica número 23.
América del Norte experimentó un aumento del 7.7 por ciento en comparación con la semana anterior a pesar de una caída en los casos en Canadá, ya que Estados Unidos y México tienen una tendencia en la dirección opuesta, señaló la organización regional.
Toda América a la alza
En las Américas los casos aumentaron alrededor de 14 por ciento la semana pasada, con 1.3 millones de nuevos casos y 4 mil 158 nuevas muertes reportadas, dijo en su sesión informativa de hoy la OPS.
América del Sur fue la más afectada, con un aumento de la tasa de mortalidad por coronavirus de 32.8 por ciento con respecto a la semana anterior, según Carissa Etienne, directora de la OPS.
"En América del Sur, ha habido un aumento significativo en la incidencia de Covid-19, con casi medio millón de nuevos casos informados durante la última semana, un aumento del 24.6 por ciento en comparación con la semana anterior", detalló.
El mayor aumento de infecciones se registró en Bolivia, seguido de Perú.
"En el contexto de los patrones de transmisión en evolución, los países no deben bajar la guardia", dijo Etienne.
Hizo hincapié en que se debe prestar más atención para preparar los sistemas de salud de las Américas para los efectos a largo plazo de las condiciones posteriores al Covid-19, a menudo denominadas Covid prolongado, cuyos síntomas pueden ser "extremadamente debilitantes".
El síntoma más común es la fatiga severa y persistente, dijo Etienne, y agregó que las personas también pueden experimentar dificultad para respirar y pérdida del gusto y el olfato.
"Todo esto puede afectar la salud mental de una persona e influir en aspectos importantes de su vida personal y profesional", dijo.
Se han informado docenas de otros síntomas asociados con el Covid prolongado, que incluyen niebla mental, dolor crónico y latidos cardíacos rápidos que pueden durar meses después de la infección inicial.
"Imagínense lo disruptivo que puede ser esto para una madre que no puede oler a su bebé, una persona atlética que ahora está cansada todo el tiempo o un profesional que no puede concentrarse en las tareas para las que fue entrenado", dijo Etienne.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada