Histórica cifra de empleos en México: 21 millones 68 mil en junio

Del número de afiliados al IMSS, 86.9 por ciento son permanentes y 13.1 son eventuales
Foto: Efe

Laura Poy Solano

El empleo formal en México alcanzó al cierre de junio una cifra histórica de 21 millones 68 mil 708 plazas, de las que 87 de cada cien (86.7 por ciento) fueron permanentes y el resto eventuales. En ese mes, el salario promedio de cotización creció a una tasa anual de 11.1 por ciento nominal, la mayor variación en los últimos 20 años, reportó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su reporte mensual de empleos afiliados, el instituto destacó que en junio se generaron 60 mil 221, lo que representa un incremento de 0.3 por ciento con respecto a mayo. Detalló que en el primer semestre del año se generaron 448 mil 560; de los cuales, 358 mil 376 son permanentes y sólo 90 mil 184 eventuales, por lo que es la tercera variación más alta en la última década para períodos similares, con una tasa de 2.2 por ciento.

El Seguro Social señaló que en los pasados 12 meses se generaron 893 mil 328 plazas laborales, con una tasa de 4.4 por ciento. “Esta creación anual de puestos en junio es la más alta considerando periodos comparables desde que se tiene registro”, indicó en su reporte. En cuanto a cargos permanentes, destacó que subieron 973 mil 998 puestos en el mismo periodo, por lo que es el mayor incremento anual en la historia para un mes de junio.

Los sectores económicos con más crecimiento de empleos son transportes y comunicaciones con 12.6 por ciento; construcción, 5.5, y comercio, 5.3. Sin embargo, la variación anual tiene una reducción en el sector agropecuario, con una caída de menos 0.3 por ciento; mientras los servicios para empresas crecieron 1.9, y los servicios sociales y comunales, 2.6.

Por estado, los que reportan mayor aumento de sus tasas laborales son Tabasco, con 15.9 por ciento; Baja California Sur, con 15.5; Quintana Roo, con 13.8, e Hidalgo, con 11.8. En contraste, las entidades con menor crecimiento de puestos de trabajo son Michoacán, con 0.7 por ciento; Sinaloa, 1.2; San Luis Potosí, 1.6, y Guerrero, 1.7 por ciento.

Al cierre de junio, el IMSS reportó que el salario base de cotización promedio fue de 480 pesos, lo que representa un aumento anual nominal de 11.1 por ciento, “el más alto registrado en los pasados 20 años considerando cualquier mes”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen