Rosalía A. Villanueva
En 2019, Elsa García no soportó más y denunció las agresiones físicas y el maltrato verbal que padeció con los entrenadores franceses Eric y Cecile Demay, contratados por la Federación Mexicana de Gimnasia, a pesar de tener un historial de violencia en otros países.
Levantar la voz en aquella ocasión le costó represalias en el Campeonato Mundial de Stuttgart, al dejarla fuera en plena competencia y echar abajo sus aspiraciones a los Juegos Olímpicos de Tokio.
No tuvo apoyo de su federación, recibió ataques en redes sociales por los videos que subió del matrimonio francés, quienes fueron despedidos ante la intervención de Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, pues la regiomontana sufrió constantes agresiones en el gimnasio del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), durante la concentración de la selección previo a la justa alemana y en pleno mundial.
La cultura del abuso hay que erradicarla, aseveró la gimnasta, de 32 años, en conferencia virtual, para dar a conocer que forma parte de la comisión Safeguarding en la Federación Internacional de la especialidad, creada en 2020 tras los centenares de casos que salieron a la luz pública de abuso sexual en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia.
García, portavoz internacional del movimiento por la salud y seguridad, indicó que con este nombramiento comenzará a escribir una nueva historia en los 25 años de su trayectoria con múltiples medallas centroamericanas, panamericanas y Copas del Mundo, que la distinguieron como la gimnasta más elegante.
“Estamos velando por la salud y bienestar de la gimnasia que implica a todos (equipos multidisciplinarios), para que este deporte se practique de una manera más segura.
Me da orgullo y felicidad ser parte de este grupo (de 15 elementos de diferentes países); ayudar a las nuevas generaciones en un ambiente seguro y libre de esta problemática, debido al maltrato físico, abuso y acoso sexual, que también ha causado problemas de salud mental.
Recordó su pasado ciclo olímpico: cosas desagradables con mi federación y el abuso del entrenador francés. Me afectó en todo. Asegura que espera aportar un granito de arena y ningún otro gimnasta mexicano o de otra nación pase lo mismo.
Prevalece una cultura de abuso y poder, aunque a veces hay confusión del propio deportista o padres de familia, que cuando ven a un entrenador que les llama la atención o grita piensan que es maltrato y no exigencia para ser mejor, explicó.
Debemos lograr esa comunicación entre el técnico y deportista, todo se basa en la educación. Es un trabajo de todos. Así como hay entrenadores buenos, también hay malos. Se me hace muy cruel que a una niña o niño a veces se le trunquen sus sueños por estos abusos, sostuvo la gimnasta.
Edición: Ana Ordaz
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada