Inicia cierre L1 del Metro por trabajos de modernización

La STC aseguró que el armado del andén provisional avanza de acuerdo con lo programado
Foto: María Luisa Severiano

Ángel Bolaños Sánchez/Rocío González Alvarado/

Desorientación, rodeos y largas filas, aunque con tiempos de espera para abordar de no más de cuatro minutos en promedio, se observó esta mañana en el arranque del servicio emergente de apoyo por el cierre de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la estación Tacubaya y con menos complicaciones en la terminal de Observatorio.

No pocas personas que descendían de los transportes procedentes del poniente se mostraban sorprendidos al encontrar los accesos del Metro a la línea 1 cerrados, donde un policía adscrito al STC los orientaba para llegar al punto para abordar el servicio emergente de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) o los accesos abiertos para las líneas 9 y 7 del Metro.

“Dijeron que iba a estar abierto”, reclamó Ana Rosa al uniformado quien le respondió: “nada más hoy y mañana, el lunes ya dará servicio hasta Pino Suárez”.

Procedente de Cuajimalpa y con rumbo a Insurgentes, comentó que sabía que iba a estar cerrada la línea pero sólo de Pantitlán a Salto del Agua.

Antes de las 6:00 de la mañana una larga fila de autobuses de la RTP esperaban sobre el carril izquierdo de Arquitecto Carlos Lazo, a un costado del mercado Gonzalo Peña, rodeando Arquitecto Luis Ruíz y avenida Observatorio. 

 

Foto: María Luisa Severiano

 

El mayor problema a esa hora lo vivieron las personas que se dirigían a Observatorio, a los que el personal de apoyo de las Secretarías de Movilidad (Setravi) y de Seguridad Ciudadana (SSC) en el punto de salida de los autobuses hacia Pino Suárez, los enviaban a dos puntos distintos.

El operativo contó con apoyo de siete elementos de la Guardia Nacional y pasadas las 7:30 se observó la llegada de personal de diferentes áreas para reforzar el apoyo, tres del STC, siete del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y cuatro de Participación Ciudadana, ya con algunos altavoces, y más policías para agilizar el tránsito y resguardar el carril izquierdo confinado para el servicio emergente y el espacio para la fila de los usuarios.

Se registran aglomeraciones en Salto de Agua y Balderas, donde policías y personal del gobierno capitalino con altavoces y a gritos buscan poner orden entre los pasajeros sorprendidos por el cierre de las estaciones.

“Aquí preparándonos para el caos, lo peor viene el lunes,” vaticina una enfermera, al tiempo que apresura el paso.

 

Usuarios de la línea 1 del Metro de la Ciudad de México hacen fila para abordar unidades de la RTP en la estación Observatorio, debido al cierre realizado por los trabajos de preparación para la modernización de la L1.
Foto: María Luisa Severiano

 

En el trayecto, se quejan de la falta de señalizaciones en las paradas intermedias como Glorieta de Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. “No hay ni un letrerito, tienes que adivinar a dónde te tienes que bajar”.

“Hay que caminar, pero vale más irnos acostumbrando, esto va para largo”, comenta una usuaria en Chapultepec, en donde un grupo de jóvenes con chaleco guinda y la leyenda “servicio de apoyo a Línea 1”, agiliza el acceso a las unidades al grito de “súbanle, súbanle a Observatorio, no saquen sus moneditas ni su tarjeta, por hoy y mañana es gratis”.

Desde temprano, a través de redes sociales la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el operativo inició desde las seis de la mañana con el despliegue de mil 68 servidores públicos de diversas dependencias. La mandataria monitorea el operativo desde la sala de emergencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Se desplegaron 180 unidades de RTP que prestan el servicio en tres diferentes circuitos: Pino Suárez-Observatorio, Pino Suárez-Tacubaya y Balderas-Tacubaya.

 

Adapta personal del STC la estación Balderas como provisional

Desde la una de la mañana de este sábado, ingenieros y técnicos del Sistema del Transporte Público Metro laboran en la estación Balderas de la Línea 1, para adaptarla como terminal provisional a partir del lunes, por el cierre del tramo de Salto del Agua a Pantitlán por los trabajos de modernización a los que será sometido durante ocho meses.

El director del organismo, Guillermo Calderón Aguilera, aseguró que el proceso de armado del andén provisional avanza de acuerdo con lo programado, así como el corte de la barra guía en el tramo Balderas-Salto del Agua.

“Es un día histórico, inician las mayores obras que haya realizado el Metro en 53 años”, afirmó el funcionario.

Afuera 180 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros cubren el tramo Observatorio-Pino Suárez, con tres rutas: Pino Suárez-Observatorio, Pino Suárez-Tacubaya y Balderas-Tacubaya, con el apoyo de mil 100 brigadas que orientan en cada estación a los usuarios para su traslado.

 

La estación Balderas de la Línea 1 es adaptada como terminal provisional a partir del lunes.
Foto: La Jornada

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen