Presentan iniciativa para implementar atención a la adicción a los videojuegos

La problemática sería considerada materia de salubridad general a nivel federal
Foto: Reuters

Una iniciativa presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propone que la adicción a los videojuegos sea tratada como otras adicciones y se diseñen acciones y políticas para prevenir, tratar y controlarla.

La propuesta presentada por Antonio de Jesús Ramírez Ramos pide que esta problemática sea considerada materia de salubridad general y plantea adicionar una fracción a la Ley General de Salud para que todas las personas con signos de adicción a los videojuegos reciban un diagnóstico adecuado, así como el acceso a un tratamiento especializado.

Las personas con esta adicción recibirían acompañamiento en regulación de emociones, así como en adquisición y mantenimiento de hábitos saludables para asegurar una recuperación efectiva.

El legislador advirtió que en México, niños, niñas y adolescentes pasan 60 por ciento de su tiempo libre en actividades frente a una pantalla y consideró que si las personas dedican demasiado tiempo a jugar videojuegos puede causar un impacto negativo.

En los argumentos, Ramírez Ramos expuso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es una adicción a los videojuegos el no poder dejar de jugar en internet o una consola; desatender amistades; descuidar el trabajo, entre otras actitudes y clasificó esta problemática como una enfermedad mental.

La iniciativa será discutida por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en los próximos días. 
 

Lee también: La OMS considera trastorno mental la adicción a los videojuegos


Lo más reciente

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al