En la cuarta parte del territorio nacional que se encuentra en condiciones de sequía de severa a excepcional, los titulares de las concesiones de aguas nacionales, sobre todo de los usos industrial y agrícola, deberán proporcionar a terceros en forma provisional el líquido que tienen, indica un acuerdo de la Conagua publicado este martes en el Diario Oficial.
Los concesionarios también deberán establecer las medidas preventivas y de mitigación de la sequía, previstas en el Programa del Consejo de Cuenca que les corresponda, indica el acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022.
Además de ese territorio en esos grados de sequía, hay otro 41.76 por ciento en condiciones de anormalmente secas hasta sequía moderada, en las que no aplica el acuerdo.
El texto indica que tratándose de los usos industriales y agrícolas, la autoridad del agua verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia.
Lee: Conoce la exorbitante cantidad de agua que usa México en artículos de exportación
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero