Alonso Urrutia y Emir Olivares
López Obrador criticó que en algunos los tribunales se siga con esa política del pasado de beneficiar los intereses de ciertos grupos; aunque rechazó que pretenda proponer una reforma al Poder Judicial y confió en que la transformación de éste venga desde su interior.
En el caso del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien con sus decisiones ha favorecido a energéticas que se niegan a acatar la ley, el mandatario reiteró, como lo hizo ayer, que ya se le investiga a fin de determinar si ha incurrido en irregularidades.
“Este juez lo estamos investigando por el caso de Iberdrola, estamos revisando como fue que concede un amparo para que no pague una multa de (casi) 10 mil millones de pesos. Porque no fue un proceso, consideramos, cuidado y presumimos, no quiero adelantar, que hubo falsificación de documentos. Entonces si terminamos de descubrir de que se falsificaron documentos o que se usaron documentos extemporáneos, vamos a proceder legalmente”.
En los próximos días se presentará el proyecto de la empresa pública que manejará el litio y que estará adscrita a la Secretaría de Energía, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que se revisarán las "cuatro o seis empresas" que obtuvieron concesiones para determinar si expresamente se establece que es una concesión para explotar el litio y sólo en aquellos casos que así se estipule se respetará la asignación.
Dijo que aún no se determina cuál será el nombre de la empresa, pero incluirá una alusión a México porque proviene de una nacionalización. Dijo que se conformará cuando se cumpla con lo que dispone la ley de crear un organismo encargado de administrar esta empresa de la nación.
Informó que incluso durante su gira a Estados Unidos mencionó que se impulsará la explotación de este mineral como parte de las alternativas para dejar de utilizar combustibles fósiles y es importante para el desarrollo de la industria automotriz para producir vehículos eléctricos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo que si bien fue muy lamentable el asesinato del médico pasante, Eric Andrade, en El Hospital Integral de El Salto, en Pueblo Nuevo, Durango, no es posible cancelar la asignación de residencias y servicio social porque forma parte de la formación profesional que no se puede sustituir.
Apuntó que tampoco es posible abandonar la atención médica en aquellos sitios lejanos en el país o que tienen condiciones complejas de seguridad, que, por otro lado es responsabilidad del gobierno atender estas condiciones.
En Durango, agregó: "hubo una situación de violencia que hirió de bala a un paciente que entró y estaba presente el médico pasante. Estaba al cuidado cuando posteriormente ingresó un grupo armado para continuar con su acción violenta, en ese momento hirieron al pasante" y falleció.
Siete de cada diez de las personas que han perdido la vida en México a causa del covid-19 durante la llamada quinta ola no habían recibido vacunas contra esta enfermedad, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El funcionario actualizó los datos semanales sobre la situación que guarda la pandemia en nuestro país, refirió que son ya 14 semanas continuas de incremento en el número de casos, aunque acotó que hay ya indicadores que apuntan a una desaceleración de los contagios en días recientes, aunque aún no es significativa.
En esta quinta ola se han registrado 978 defunciones derivadas de la enfermedad, de las cuales 70 por ciento se dio entre personas que no contaban con vacunación, de ahí que el funcionario insistió una vez más en la necesidad de recibir los biológicos a fin de evitar consecuencias fatales.
Durante la semana 26 –estamos en la 29— se reportaban 33 fallecimientos diarios en promedio, cifra muy por debajo de los mil 900 que se dieron en tiempos de mayor intensidad. Sin embargo, refirió que cada muerte es lamentable.
En cuando a las hospitalizaciones, refirió que se registra 18 por ciento de ocupación de camas generales y cinco por ciento con ventilador.
En cuanto al avance en la vacunación, indicó que en la población en general –de cinco años en adelante— ya se tiene una cobertura de 77 por ciento; en lo que corresponde a personas mayores de 18 años es de 91 por ciento, entre los menores de 12 a 17 años de 60 por ciento y en los niños de cinco a 11 años, se lleva 20 por ciento.
López Obrador indicó que no se han alcanzado acuerdos con el gobierno de Ecuador para la importación de camarón y plátano procedentes de ese país, esto porque “estamos cuidando a los pescadores y productores” nacionales y no se puede apostar a la apertura indiscriminada.
el mandatario fue interrogado en torno a la polémica que viene ya de varios meses en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y Ecuador en la que por el momento se ha dejado fuera a estos dos productos.
“Llevamos muy buena relación con el presidente (Guillermo) Lasso, él ha solicitado que se abra el mercado en estos dos productos; sin embargo nosotros estamos escuchando, atendiendo lo que plantean en Sinaloa, Chiapas y Tabasco relacionado con el camarón y con el plátano. Entonces está pendiente ese acuerdo, no hay un compromiso”, indicó el Presidente.
Agregó que el tema lo está revisando la Secretaría de Economía, y en las negociaciones el lado mexicano ha propuesto alcanzar acuerdos en otros productos.
Para Ecuador es central cerrar el tratado comercial con México a fin de poder ingresar a la Alianza del Pacífico. Esa nación ya tiene acuerdos con los otros miembros de la alianza: Chile, Perú y Colombia. Las negociaciones se emprendieron poco después que el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso llegó al cargo, en mayo de 2021.
Productores mexicanos de plátano y pescadores de camarón han advertido que no es verdad que esos productos en Ecuador sean de mayor calidad y más económicos que en México.
López Obrador descartó que su gobierno sea señalado de desacato judicial por reiniciar las obras del Tramo 5 del Tren Maya, una vez que se determinó que la construcción de este proyecto es un asunto de seguridad nacional.
El mandatario federal aseveró que la decisión tomada la semana pasada durante la sesión del Consejo de Seguridad Nacional se dio para evitar que grupos de intereses corruptos continúen deteniendo esa obra que “es en beneficio del pueblo”, debido a que se han presentado amparos, concedidos por el Poder Judicial, que han frenado el proyecto, ocasionando, dijo, pérdidas en el presupuesto público.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada