México trabaja para entregar a la GN la tutela del patrimonio cultural

Crearán un cuerpo especializado que conozca las piezas y evite el saqueo de bienes
Foto: www.christies.com

Con información de Néstor Jiménez y Alonso Urrutia

El gobierno de México trabaja para otorgar a la Guardia Nacional la tutela del patrimonio cultural, esto mediante la creación de un cuerpo especializado dentro de la institución que sea garante de la protección de los bienes.

Así lo dió a conocer este jueves Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien indicó que se encuentran desarrollando cursos para que elementos de este grupo tengan conocimiento de lo que son y las características de estas piezas y monumentos arqueológicos e históricos de México.

Durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la tarea de recuperar el patrimonio de la nación que se encuentra en el extranjero debe abordarse con una visión integral: “En principio lo que tenemos que atacar son las causas de este tráfico ilegal de bienes culturales”

Explicó que para ello también se dará adiestramiento al personal de aduanas, a fin de que vigile que no salgan del país objetos de este tipo; de igual forma se ofrecen cursos para que algunas policías y aduanas de otros países también puedan interceptar la llegada de piezas arqueológicas.

 

Defensa del patrimonio

Sobre las disputas pendientes respecto a las subastas que han sido anunciadas en el extranjero, y que se han visibilizado mediante la campaña Mi patrimonio no se vende, Prieto apuntó que la defensa se ha dificultado por las diferencias de legislaciones en los distintos países.

“Esto tiene una dificultad que no obedece a temas no propios de nuestro país, sino a la diferenciación de legislaciones. Hay legislaciones que favorecen al propietario que consideran de buena fe y que obligan al Estado demandante, en éste caso al Estado mexicano a que sea México el que pruebe las condiciones en que un determinado bien cultural, un objeto arqueológico o histórico, salió del país. Eso evidentemente es muy difícil de acreditar, sin embargo, cuando ponen a la venta un artículo, dicen: procedente de Teotihuacán. Entonces están confesando su fechoría”.

Expuso que para atender este tipo de casos hay que evitar el saqueo, investigaciones clandestinas, trasiego clandestino y delincuencias de bienes culturales que se sigue dando en el país, “pero lejos de incrementar, desde el punto de vista del INAH está disminuyendo”.

 

España devolverá “impresionante” colección

Ante la consulta hecha por un reportero, sobre un decreto (una iniciativa de ley o una reforma) para proteger las piezas prehispánicas que están en venta en el extranjero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la próxima semana el gobierno federal anunciará la aportación de piezas arqueológicas e históricas en manos de particulares en Cataluña, España, y piezas recuperadas en Italia,

"Se dará detalle de una aportación de una familia en España, de una colección de piezas arqueológicas impresionante”, apuntó.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU