PIB de México creció 1.0 por ciento en abril-junio; segunda alza consecutiva

Fue impulsado por las actividades terciarias y la industria, indicó el Inegi
Foto: José Carlo González

Alejandro Alegría 

La economía mexicana sumó dos trimestres de crecimiento, pues en abril-junio logró avanzar 1.0 por ciento con respecto al periodo anterior inmediato, resultado que fue impulsado por el sector comercio y servicios y la industria, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la estimación oportuna, el producto interno bruto (PIB) del país aumentó 1.9 por ciento en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

Se trata del segundo crecimiento trimestral que observa la economía mexicana, luego de que en octubre-diciembre se estancó y que en el tercer trimestre del año pasado retrocedió 0.4 por ciento.

Anterior a ello, el PIB del país sumó cuatro trimestres con crecimiento, luego del desplome de la economía mexicana de 17.1 por ciento como consecuencia de la suspensión de actividades por la pandemia del covid-19.

El avance observado en abril-junio de este año en comparación con el trimestre anterior se explicó por el crecimiento de 1.0 por ciento del sector comercio y servicios, el cual aporta dos terceras partes de la riqueza de la nación.

La actividad industrial también observó un avance frente al trimestre anterior inmediato, el cual fue de 0.9 por ciento, mientras que las actividades primarias, es decir, la agricultura, ganadería y pesca, crecieron 0.9 por ciento.

La economía mexicana creció 1.9 por ciento frente a abril-junio del año pasado por el impulso que brindaron las actividades secundarias, el cual fue de 3.3 por ciento.

El sector primario también observó una mejoría, pues creció 1.4 por ciento frente al segundo trimestre de 2021, mientras que las actividades terciarias mostraron un avance de 1.0 por ciento.

El organismo autónomo indicó que el primer semestre del año el crecimiento de la economía mexicana fue de 1.9 por ciento, dato que se explica principalmente por el aumento de 3.2 por ciento de la industria.

En el acumulado, el avance de las actividades primarias es de 1.9 por ciento, mientras que las secundarias es de 1.0 por ciento.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (BdeM), consideró que el resultado de abril-junio es “muy buena noticia”, pues la economía mexicana creció por arriba de lo esperado.

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe en Invex, señaló a través de un mensaje en Twitter que “el PIB creció a una firme tasa de 1.0 por ciento trimestral en el periodo abril-junio de 2022”.

 

Lee: Celebra AMLO reporte de Inegi sobre crecimiento económico

 

Edición: Ana Ordaz
 


Lo más reciente

Turismo medico: la dura realidad del costo de las operaciones de reasignación de género

Irán es uno de los destinos más destacados; reputación de doctores y leyes persecutorias generan duda

La Jornada

Turismo medico: la dura realidad del costo de las operaciones de reasignación de género

El Mundial de 2026 será clave para que más jugadores mexicanos vayan a Europa: Arriola

Actualmente unos 20 jugadores mexicanos militan en ligas extranjeras

Ap

El Mundial de 2026 será clave para que más jugadores mexicanos vayan a Europa: Arriola

Río arrasó un pueblo de Tianguistengo y el gobernador de Hidalgo lo declara inhabitable

Evacúan a 144 habitantes de Chapula; en otros lugares, la misma situación

La Jornada

Río arrasó un pueblo de Tianguistengo y el gobernador de Hidalgo lo declara inhabitable

Países musulmanes condenan los planes para imponer ''soberanía israelí'' en Cisjordania

El país dirigido por Netanyahu busca anexionar el territorio palestino ocupado

Efe

Países musulmanes condenan los planes para imponer ''soberanía israelí'' en Cisjordania