Néstor Jiménez y Emir Olivares
Luego que la Fiscalía General de la República (FGR) informó que desarrolla procesos de investigación en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, y consultado por segundo día consecutivo por este tema en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso: “Creo que la Fiscalía dio a conocer esta información porque en la mañana se nos preguntó y dijimos que seguramente iba a informar, porque son ellos los que llevan estos casos, es la Fiscalía la responsable de hacer estas indagatorias”.
Aclaró que "la Fiscalía da a conocer que existen estas denuncias, y yo creo que la misma Fiscalía habla de que se están estudiando, analizando”.
Reiteró su posición de “mirar hacia adelante” pero de existir indagatorias, no se pedirá que no se actúe ya que son procesos que le corresponden a la FGR.
El mandatario leyó el comunicado emitido el martes por la FGR en el que se establece que la Fiscalía “está desarrollando los procedimiento de investigación en diversas carpetas” contra el ex presidente Peña.
Apuntó que en éste se refiere, que el primer caso incluye denuncias relacionadas con la empresa OHL, tanto en delitos electorales como patrimoniales, y los avances permitirán judicializaciones en los próximos meses.
También, la FGR está integrando una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias, que requiere dictámenes hacendarios que se han solicitado, mientras se obtienen pruebas indispensables para la judicialización del caso.
Existe también una carpeta que se conforma por enriquecimiento ilícito, que se desahoga por las instituciones correspondientes y peritos especializados, y “conforme se vayan obteniendo resultados procesales” que permitan informes públicos, éstos se harán de inmediato.
Tras leer el comunicado de la FGR casi por completo, insistió que “políticamente mi postura ya la he definido muchas veces: yo planteé que el Ejecutivo, el Presidente de la República iba a presentar denuncias si la gente lo pedía en una consulta pública. Que entonces sí, nosotros íbamos a presentar denuncias desde Salinas a la fecha, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y el presidente Peña Nieto”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que, además de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina también abra sus expedientes para indagar sobre la desaparición de personas durante el periodo conocido como guerra sucia.
Recordó que ya fue creada la “Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y Justicia a las Violaciones graves a los Derechos Humanos cometidos entre los años 1965-1990”, como parte de la cual “hay instrucciones para que se permita la entrada a archivos militares, desde luego de todas las instituciones del gobierno, y creo que no habría ningún problema en hacerlo en el caso de la Secretaría de Marina”.
Además, insistió: “Desde ahora puedo informar que se autoriza que se abran también, como se está haciendo en la Secretaría de la Defensa, los archivos de la Secretaría de Marina”.
Subrayó que se trata de un caso que “a todos nos importa, nos interesa”, para conocer lo que pasó así como el paradero de las personas desaparecidas, tanto para castigar a los responsables como para que no se repitan los actos de “autoritarismo”.
López Obrador también fue consultado sobre la resolución que deberá emitir la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el caso de la desaparición, desde 2007, de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, miembros del grupo Ejército Popular Revolucionario (EPR) y cuyos familiares señalan a la administración del ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz, así como al gobierno federal, en ese momento encabezado por el ex presidente Felipe Calderón.
El mandatario recalcó que se cumplirá lo que resuelva la Corte, y refrendó que “nosotros estamos en una postura de completa transparencia, no ocultar absolutamente nada, no caer en impunidad. Que se sepa todo, que se finquen responsabilidades de acuerdo con los procedimientos legales, y no hay obstáculos de ninguna institución del Estado”.
Confió en que las instituciones federales estén colaborando para esclarecer éste caso, de lo contrario “vamos a intervenir”.
Ante las críticas de sus adversarios políticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reviró: “Mi escudo protector es mi autoridad moral, es mi honestidad; y mi ángel de la guarda es el pueblo”.
El mandatario asentó que las voces críticas no le generan conflicto ni le preocupan, pues son parte del proceso de transformación del país.
“Acerca las críticas no hay ningún problema de veras, yo tengo un escudo, ya ven que dije ya pasamos de la austeridad republicana a la fase superior que es la pobreza franciscana, y ahora ese es el tema, bueno ahora voy a decir otra cosa: mi escudo protector es mi autoridad moral, es mi honestidad, y mi ángel de la guarda es el pueblo”, remarcó.
Tras dos años que la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México estuvo cerrada a la gente debido a la pandemia de covid-19, el próximo 15 de septiembre “se abre la plaza para todos” y serán Los Tigres del Norte quienes engalanen los festejos patrios.
Así lo dio a conocer esta mañana en su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que tendrá como invitados especiales a familiares de luchadores sociales, como Martin Luther King III, hijo del luchador por los derechos civiles estadunidense, Martin Luther King.
“Les tengo una buena noticia”, dijo el mandatario a los reporteros antes de dar por concluida la mañanera. “Acuérdense que el 15 de septiembre es el Grito (…) Voy a tener invitados, voy a invitar a familiares de luchadores sociales del mundo”.
López Obrador lo dejó claro una vez más: “No voy a decir (quién es un buen candidato para relevarlo), lo que voy a decir es que todos son buenos y el pueblo decide”.
Enfatizó que la cultura antidemocrática estuvo tan arraigada en México, que hay quienes (aspirantes) todavía no entienden que será la ciudadanía la que elija a su sucesor o sucesora.
Interrogado en la mañanera de este miércoles sobre el proceso interno de Morena y las batallas para obtener las consejerías, el mandatario refirió que el “gran aporte de nuestro movimiento” es que se ha fortalecido la concientización de la gente por lo que hoy el pueblo mexicano “es uno de los más conscientes del mundo, ya no hay analfabetismo político”.
De ahí la relevancia que quienes aspiren a cargos populares en el futuro se den cuenta que será la ciudadanía la que los elegirá y no llegarán por influyentismos, compadrazgos, parentescos u otras prácticas comunes del antiguo régimen.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya dio el visto bueno total para el avance en la construcción de vía en los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya; y en el tramo 5 norte reporta un 11 por ciento de avance en los trabajos, mientras en la parte sur de ese mismo trayecto, es de 89 por ciento en lo referente a la prospección de área y otras autorizaciones para que la obra pueda seguir su curso.
Así lo informó esta mañana en la conferencia presidencial el titular del Instituto, Diego Prieto, quien también aseveró que como parte de los trabajos de salvamento arqueológico y de las antiguas ciudades mayas que la dependencia a su cargo realiza a la par de la construcción del proyecto ferroviario, se analiza que en el mediano plazo pudiese abrir al público la zona arqueológica Ichkabal.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada