Violencia sexual a migrantes aumenta en Coatzacoalcos: MSF

De las 850 personas atendidas por la ONG, 51 reportaron haber sido agredidas
Foto: Efe

Coatzacoalcos, situado en el estado de Veracruz (México), está viviendo un aumento de violencia sexual y robos a personas migrantes, según alertó recientemente la ONG Médicos Sin Fronteras.

La ONG detalló en un comunicado que “en las últimas cuatro semanas, el personal sanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF) brindó atención a 850 personas migrantes. De estas, 51 reportaron haber sido despojadas de todas sus pertenencias y o haber sido agredidas física y/o sexualmente durante el tránsito por Francisco Rueda (Tabasco), Las Choapas y Coatzacoalcos (Veracruz), específicamente en la entrada de este municipio”.

 

Cada vez más frecuentes

La ONG reportó que sus equipos que brindan atención médica, sicológica y de trabajo social a los migrantes que se encuentran en esta ciudad alertaron sobre la situación y detalló que desde abril, 67 por ciento de las consultas médicas y sicológicas han sido relacionadas con algún tipo de violencia.

Además, MSF consideró “especialmente preocupantes” los casos de violencia sexual, ya que en el último mes el personal de la organización dio atención médica y sicológica a nueve sobrevivientes de violación, cuando en el último trimestre el número de sobrevivientes atendidas no superaba un caso por mes.

Otros tipos de violencia a los que la población migrante se ha visto expuesta, explicó, fueron asaltos, heridas con arma blanca, paliza, tratos crueles y degradantes por parte de grupos delictivos, “los cuales ocurren de manera sistemática y cada vez con más frecuencia y severidad”.

 

Implementar medidas de seguridad

“Desde hace varios años MSF alertó sobre la violencia y los métodos de tortura y abusos cometidos contra la población migrante en Coatzacoalcos, en particular, y en México en general”, indicó en el comunicado.

“La organización médico-humanitaria hace un llamado a las autoridades para que se implementen las medidas de seguridad y políticas que contribuyan a disminuir las situaciones de abuso y amenazas que enfrentan las personas en movimiento durante su tránsito o estancia en el estado”, terminó.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) interceptó a más de 1.6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58 mil solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 por ciento, según la Comar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco