A ocho años del derrame tóxico en Sonora, Grupo México sigue impune, denuncian habitantes

Manifestación ayer frente a las oficinas del consorcio propiedad de Germán Larrea, en la Ciudad de México
Foto: Cristina Rodríguez

Jared Laureles

Este sábado se cumplen ocho años del peor desastre ambiental minero en el país ocasionado por Buenavista del Cobre, de Grupo México, responsable del derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Representantes de los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) se manifestaron ayer frente a las oficinas del consorcio propiedad de Germán Larrea, en la Ciudad de México, para exigirle que se haga responsable y “rinda cuentas” por el daño causado a las comunidades de Sonora.

El grupo de personas procedentes de los ocho municipios afectados en el norte del país desplegaron una manta con el mensaje: “Grupo México: ¡Hazte responsable!”, y con tubos y caucho simularon el derrame de sulfato de cobre acidulado, ocurrido el 6 de agosto de 2014.

Han transcurrido “ocho años y no hemos visto una reparación; nuestras comunidades se están enfermando, nos cambiaste la vida, la gente sufre por tu imprudencia. Haz conciencia de lo que cometiste y sé responsable, Grupo México”, manifestó Norberto Bustamante, de los CCRS.

Filomena Bonilla, también integrante de los comités, señaló en entrevista que “hay familias completas” con la sangre contaminada de metales como plomo, cobre, arsénico y mercurio, como se reveló en un reciente informe.

Aseguró que jóvenes y adultos han visto afectada su salud y “hay muchos niños con cáncer” en las zonas aledañas al río Sonora. Indicó que los medicamentos para tratar esa enfermedad “son muy caros” y, sostuvo, no reciben apoyo alguno: “La misma gente ha tenido que quedarse sin su patrimonio por los gastos médicos”.

Los afectados leyeron un posicionamiento a las afueras de la empresa minera, la cual, denunciaron, sigue impune. Exigieron al gobierno mexicano “obligar a la empresa a reparar los daños causados a la salud de las personas, el ecosistema y la economía de Sonora, que ha sido severamente afectada”.

Los comités, que agrupan a habitantes de las localidades Aconchi, Arizpe, Ures, Bacanuchi, entre otras, apuntaron que el costo real de los daños a la cuenca asciende a 10 mil 200 millones de pesos, cinco veces el monto de lo que gastó Grupo México (2 mil millones de pesos) “de forma negligente” en 2014 (con subejercicio de 40 por ciento del fondo).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU