Foto: Marco Peláez

Alejandro Alegría

Las medidas puestas en marcha por el gobierno federal para mitigar el alto nivel inflacionario como el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) o los subsidios a las gasolinas han servido, pero las familias también pueden recurrir a la educación financiera para mitigar los efectos de la pérdida de poder adquisitivo, consideró Alejandro de la Cruz, fundador de Capital Financiera.

En entrevista, el directivo de la firma especializada en negocios inmobiliarios comentó que las personas quieren saber cuándo llegará a su punto máximo la inflación, que hasta la primera quincena de julio fue de 8.16 por ciento.

Capital Financiera estima que será hasta el primer trimestre del siguiente año cuando la inflación toque techo.

Destacó que si bien las medidas del gobierno federal para contener la inflación han servido, los hogares pueden emplear la educación financiera para aminorar sus impactos.

“Un primer paso es hacer un diagnóstico sobre dónde estás parado, cuántos activos tienes, si tienes efectivo, cuánto es, si tienes una casa o si estás pagando renta”, dijo.

Anotó que después de tener un diagnóstico, las familias pueden poner en práctica tres medidas. La primera es intentar que aumenten las fuentes de ingresos.

La segunda se refiere a administrar de forma eficiente los ingresos, pues estadísticas oficiales indican que 42 por ciento de los mexicanos han tenido dificultades para pagar servicios en algún mes del año, mientras siete de cada 10 tienen problemas financieros.

Comentó que los pagos a plataformas de streaming no se perciben como un gasto porque se cobran en automático de las tarjetas de crédito o débito y se llegan a tener varias de ellas, sin que se utilicen. Anotó que algo similar pasa con el teléfono fijo y la televisión por cable, que se tampoco se llegan a usar.

La tercera medida es invertir los ingresos, pues una ventaja de la inflación es que los bancos centrales, como el Banco de México, han aumentado su tasa de referencia y las instituciones financieras llegan a dar rendimientos hasta de 9 por ciento, cifra que supera la inflación.

Advirtió que en este momento no es una buena opción solicitar un crédito en tiendas departamentales o contratar una tarjeta de crédito, pues las tasas de interés son muy altas. Agregó que se debe pensar antes de tomar una decisión para endeudarse más.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Festejos por el 4 de julio en EU dejan al menos dos muertos

Tiroteos en ciudades como Indianapolis, Filadelfia, Chicago y Brockton

Ap

Festejos por el 4 de julio en EU dejan al menos dos muertos

Max Verstappen consigue la ‘pole position’ en el GP de Gran Bretaña

Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren saldrán desde la segunda y tercera plaza respectivamente

Reuters

Max Verstappen consigue la ‘pole position’ en el GP de Gran Bretaña

Aplicación móvil de Banamex falla en pleno fin de semana

El banco no ha señalado el tiempo en que restaurará su servicio

La Jornada

Aplicación móvil de Banamex falla en pleno fin de semana

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Países se muestran divididos sobre situación en Oriente Medio previo a cumbre en Rio de Janeiro

Afp

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump