Encinas: No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa estén vivos

El caso Iguala se trató de un ''crimen de Estado'', sentencia el subsecretario
Foto: Efe

Emir Olivares y Jessica Xantomila

No hay indicios para afirmar que los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 estén vivos, es una de las conclusiones preliminares de la Comisión para la Verdad y la Justicia de este caso.

Al presentar un avance preliminar de las indagatorias realizadas por esta instancia, que previamente fue entregado a los familiares de los jóvenes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que se trató de “un crimen de Estado” y que la omisión de autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluido el Ejército, impidió que se pudiera evitar la desaparición.

“No hay indicio alguno que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, lamentó Encinas.

Inclusive, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional tienen un elemento infiltrado en la normal de Ayotzinapa, el soldado Julio César López Patolzin, quien es uno de los 43 desaparecidos, y pese a ello, los mandos militares de la región “no realizaron acciones para su protección y búsqueda”, lo que pudo impedir no sólo su desaparición, sino la del resto de los jóvenes.

“La Sedena tenía dentro de la normal a Julio César López Patolzin, quien realizaba informes para la Sedena dentro de la normal, era el responsable de informar lo que acontecía en la normal, asambleas, acciones y estaba informado de los actos preparatorios de la marcha de 2 de octubre. Él estaba bajo el mando de Marcos Macías Barbosa, teniente del 27 batallón. Su último reporte fue al filo de las 10 de la mañana de ese día, desapareció junto a los estudiantes, sin que sus mandos realizarán ninguna acción para ir a la búsqueda, como lo establecen los protocolos, que de haberse aplicado no sólo se habría protegido y garantizar integridad del soldado, sino de todos los estudiantes”, subrayó el funcionario federal y presidente de la Comisión.

El subsecretario detalló que todas las autoridades conocieron en tiempo real la información desde la salida de los normalistas de la normal hasta el momento que se dio la orden de desaparición, a las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, sin que hubiera una actuación para evitar los delitos.

Añadió que hay ya órdenes de aprehensión contra 33 ex funcionarios, y si bien reservó los nombres, aclaró que entre ellos por el momento no se encuentra el ex presidente Enrique Peña Nieto. Uno de los que tendrá que hacerse responsable, afirmó, es el teniente Macías Barbosa.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.