Carlos Slim propone semana laboral de tres días y jubilación a los 75 años

Extender la edad para la prestación evitará que colapsen tanto las finanzas públicas, señala el magnate
Foto: Efe

El empresario y multimillonario mexicano, Carlos Slim, propuso este viernes semanas laborales de 3 días, con hasta 36 horas, y una jubilación a los 75 años para duplicar la oferta de puestos de trabajos que demanda una creciente fuerza productiva mexicana.

“Conforme se desarrolle esta nueva civilización y sube la productividad a niveles muy altos muchas personas, sobre todo jóvenes, no encuentran empleos o buenos empleos. Entonces ahí el planteamiento que, creo que de verdad debe de empezarse a adoptar, es que trabaje la mayoría de la gente 3 días, 11 o 12 horas, esto serían 36 horas, pero se jubilen hasta los 75 años”, comentó Slim.

El hombre más rico de México, durante su participación en el evento de becarios de la Fundación Telmex-Telcel “México Siglo XXI”, agregó que “la idea de que se jubile una persona a los 60 o 65 años es absurda” y que extender el requisito de edad para acceder a esta prestación evitará que colapsen tanto las finanzas públicas, como los fondos de seguridad social y de pensiones.

“Sería muy importante también para que los Gobiernos y los fondos de pensiones y de seguridad social no estén quebrados ante la incapacidad de financiar las jubilaciones de las personas desde los 60 a los 65 años”, aseveró.

Asimismo, recalcó que actualmente se constituye una nueva sociedad mexicana que requiere educación, salud, capacitación y, sobre todo, “empleo bien remunerado”; ya que se encuentra inmiscuida en una “sociedad de servicios”, en la que el trabajo físico desaparece.

Slim, de 82 años, sostuvo que ya hay ejemplos en el mundo donde se implementa una reducción a 4 días de trabajo por semana, pero advirtió que esto no es suficiente.

“Bajando el trabajo a cuatro días no abren nuevas oportunidades, sino que con 3 días podría duplicarse el empleo en donde esto ocurra”, insistió.

El dueño del conglomerado Grupo Carso dijo que la nueva sociedad también “demanda la lucha contra la pobreza y la ignorancia”, la cual aseguró no es una lucha por cuestiones éticas, morales o justicia social, sino “una necesidad económica de esta nueva civilización”.

También comentó que los nuevos trabajos deberán apuntar a los sectores de la educación, cultura, entretenimiento y el turismo, entre otros.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La secretaria maniatada

Sin recursos suficientes será imposible restaurar el deterioro ambiental de obras como el Tren Maya

Rafael Robles de Benito

La secretaria maniatada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

La operación incluye mayor presencia de barcos de la Guardia Costera en aguas poco profundas

La Jornada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos

El 29 de octubre vence el plazo de 90 días establecido por Trump para la aplicación de tarifas a México

La Jornada

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos

UPN recibe equipo de cómputo y uniformes para el personal administrativo en sus planteles de Peto, Mérida y Valladolid

El gobierno de Yucatán realizó la entrega con el fin de fortalecer las condiciones laborales del sector educativo

La Jornada Maya

UPN recibe equipo de cómputo y uniformes para el personal administrativo en sus planteles de Peto, Mérida y Valladolid