SMN prevé que el huracán 'Kay' se intensifique a categoría 2 este martes

No tocará tierra pero ocasionará lluvias, vientos fuertes y oleajes elevados
Foto: @CNPC_MX

Jared Laureles

El huracán Kay podría intensificarse a categoría 2 este martes y aunque no se prevé que toque tierra, sus bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleajes elevados durante los próximos cinco días en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, sur de Sonora y Durango, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, señaló que el huracán, actualmente de categoría 1, continuará desplazándose de manera paralela a las costas del Pacífico y se espera que el centro se mueva muy cerca de la costa occidental de Baja California, aproximadamente a 100 kilómetros con respecto de la costa, lo que incrementa los efectos sobre la península.

En videoconferencia de prensa, destacó que los puntos más cercanos al ojo del huracán serán Cabo San Lázaro y Punta Abreojos, ambos en Comundú, para el jueves y Punta Eugenia, en Mulegé, para el viernes, donde no se descarta la posibilidad de un impacto del centro del huracán sobre dicho municipio en Baja California Sur.

La funcionaria apuntó que los pronósticos indican que el huracán Kay evolucione mañana a categoría 3, “ya que el agua de mar en esa zona donde se encuentra actualmente y por donde se va a desplazar tiene una temperatura de 30 grados centígrados. Sin embargo, conforme se vaya acercando a la península se espera que disminuya un poco su intensidad, ya que se va a combinar con el agua fría de la corriente de California, por lo que las afectaciones serán de categoría 1 y 2”.

Agregó que Kay recorrerá toda la península de Baja California y por la cercanía que tiene el centro “es como si el huracán lo tuviera encima la península de Baja California, ya que en promedio hay una separación de 100 kilómetros y cuando hay una separación de ese tipo los efectos de huracán ya se sienten dentro de la península”, apuntó la funcionaria.

Hay que enfocarse, puntualizó, sobre las bandas, que son las que van afectar. “Más que el momento del impacto, es los efectos que van a tener las bandas que son muy cercanas al centro (del huracán) y que van a empezarse a sentir a partir de hoy y hasta el sábado”, dijo.

Esta mañana, el centro del huracán Kay se localizó a 530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 545 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de 165 kilómetros por hora. Se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

Desde este martes y hasta el próximo sábado, se esperan lluvias acumuladas de 250 a 350 milímetros en Baja California Sur; de 200 a 300 milímetros, en Baja California; de 100 a 200 milímetros, en Sinaloa y de 75 a 150 milímetros en Sonora y Nayarit.

Hizo énfasis en la importancia de estar atentos al crecimiento de ríos y arroyos, así como inundaciones o deslaves, que pueden ser mayores que las ocasionadas por la tormenta tropical Javier.

 

Afectaciones

Respecto a las afectaciones por las lluvias, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Arzúa, señaló que se tienen reportes de inundaciones y caídas de árboles y negó que hasta el momento se hayan perdido vidas.

Recomendó a la población que durante el paso del sistema no salir de sus viviendas y en caso de vivir en una zona que se haya inundado anteriormente o sea considerada de riesgo (principalmente por laderas inestables), acuda a alguno de los más de 4 mil 240 refugios temporales que se podrían habilitar en caso de ser necesario, de los cuales mil 75 se ubican en Jalisco, 236 en Colima, 146 en Nayarit, 126 en Sinaloa, 447 en Sonora y 169 en Baja California Sur.

Heriberto Montes Ortiz, Gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, aseveró que se da seguimiento puntual al desarrollo de las lluvias provocadas por Kay, principalmente en regiones donde hay saturación de suelos, como consecuencia de las lluvias recientes.

Señaló que se pone especial atención a las presas y ríos localizados en Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. Asimismo, dijo, las presas también son monitoreadas y aquellas que ya rebasan o se acercan al 100 por ciento de su capacidad están siendo drenadas.

 

Lee: Tormentas azotan a Nuevo León; al menos 4 muertos y 200 desalojados

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila