México: En rezago educativo, 28 millones de personas mayores de 15 años

De ese grupo, 4.5 por ciento no sabe leer ni escribir, según el INEA
Foto: La Jornada

Laura Poy Solano

En México, poco más de 28 millones de personas mayores de 15 años se encuentran en rezago educativo, es decir, no han concluido su educación primaria o secundaria. De ellos, 4.3 millones no sabe leer ni escribir, lo que representa 4.5 por ciento de la población de este grupo etario.

Datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) revelan que a escala nacional 29.1 por ciento de quienes tienen 15 años o más, es decir, 28 millones 39 mil 332 personas, viven en rezago educativo, pues 15.6 millones no han concluido la secundaria y 8 millones 30 mil no terminaron sus estudios de primaria.

En el contexto del Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora cada 8 de septiembre, el INEA destaca que de los 4.3 millones de analfabetos, Veracruz concentra a más de medio millón, es decir, 8.1 por ciento de sus habitantes de 15 años o más, mientras la entidad con el menor número de personas que no saben leer ni escribir es Baja California Sur, con 13 mil 872, que representa 2.2 por ciento de este grupo etario.

Por estados, Chiapas ocupa el primer lugar en porcentaje de población local con rezago educativo. Las cifras más recientes señalan que de 3.8 millones de personas de 15 años o más que viven en la entidad, 47.3 por ciento, es decir, 1.8 millones, no concluyó su formación básica. De ellos, 497 mil 453 son analfabetos, esto es, 12.9 por ciento de quienes se encuentran en este rango de edad.

Oaxaca reporta el segundo mayor porcentaje de población que no concluyó su educación básica, pues de 3 millones 31 mil 222 personas con 15 años o más, 43.3 por ciento está en rezago educativo, lo que afecta a un millón 312 mil habitantes. De ellos, 338 mil 77 son analfabetas, 368 mil 416 no concluyeron su primaria y 606 mil 399 dejaron inconclusa su secundaria.

Sin embargo, por porcentaje total de población de 15 años o más en condiciones de rezago educativo, el estado de México reporta la mayor cifra a nivel nacional, pues 3 millones 263 mil 532 personas no terminaron primaria y secundaria o son analfabetas, es decir, 24.7 por ciento de los 13 millones 199 personas en este grupo de población. Sin primaria terminada, el INEA reporta a 860 mil 457 en esa entidad, lo que representa el mayor número de habitantes en esta condición a nivel nacional; lo mismo ocurre en secundaria, pues 2 millones 38 mil 292 mexiquenses no concluyeron este grado escolar.

 

Lee: El rezago de la educación es en la socialización física

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

La tormenta tropical 'Raymond' podría tocar tierra mañana en BCS con fuertes lluvias y vientos

SMN pronostica también precipitaciones en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit

La Jornada

La tormenta tropical 'Raymond' podría tocar tierra mañana en BCS con fuertes lluvias y vientos

¿Los perros son 'adictos' a sus juguetes? Esto revela nuevo estudio

Identifican síntomas como ansia, falta de autocontrol y modificación del estado de ánimo

Efe

¿Los perros son 'adictos' a sus juguetes? Esto revela nuevo estudio

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar su modelo de inteligencia artificial

Dos neurocientíficos solicitaron una indemnización por daños y perjuicios

Reuters

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar su modelo de inteligencia artificial

'El caballero de los siete reinos', la precuela de 'Game of Thrones', llega el 18 de enero

La serie es protagonizada por Peter Claffe y Dexter Sol Ansell como el pequeño guardián

Efe

'El caballero de los siete reinos', la precuela de 'Game of Thrones', llega el 18 de enero