El rebozo, una prenda tradicional mexicana que ha trascendido

Ahora es un elemento decorativo de alto costo, que también es usado por hombres
Foto: Efe

El rebozo, una de las prendas mexicanas más tradicionales, dejó de ser un artículo usado sólo por las mujeres indígenas de México para convertirse en un elemento decorativo de alto costo, que también es usado por los hombres y en las labores de crianza entre las nuevas generaciones.

Antes, cuando se pensaba en la imagen de una mujer con traje típico mexicano, venía a la mente la figura de una persona que portaba una blusa con olanes, un faldón largo y una prenda de tela lisa entre los brazos o en la cabeza con colores diversos. Éste último Se trata del rebozo, un chal o prenda rectangular larga que acompañó a las mujeres desde la conquista y que era utilizado con múltiples propósitos.

Arturo Estrada es un artesano que, desde hace décadas, se dedica a hacer rebozos y a experimentar con las técnicas tradicionales y los teñidos, contó a Efe que esta prenda surgió como un elemento que usaban las mujeres para cubrirse, para cargar a sus hijos o para acarrear la leña para preparar el fogón, entre otros insumos necesarios para sus actividades diarias.

 

Foto: Efe

 

De acuerdo con el Instituto Nacional Para los Pueblos Indígenas, el rebozo nació cuando la Iglesia católica impuso a las mujeres indígenas cubrirse la cabeza para ingresar a los templos, por lo que ellas comenzaron a tejer los chales con hilos que eran usados para elaborar otras prendas como el ixtla.

"Era una prenda muy común, barata, que ellos mismos trabajaban, había hombres y mujeres trabajando estas técnicas, pero era muy tradicional, eran bicolores, sin tantas texturas, simplemente era para el uso cotidiano”, explicó a Efe, Aldo Arellano, especialista y colaborador de la Casa del Rebozo en el céntrico estado mexicano de San Luis Potosí.

Con el tiempo fueron utilizando otras fibras como la lana y el algodón blanco, además de la seda, que le dio la forma a los rebozos que actualmente son conocidos en todo el mundo.

 

Una artesanía elitista

El rebozo pasó de ser una artesanía a una prenda de lujo, que es usada incluso como blusa o vestido, según el ancho que tenga.

En las tiendas de moda son vendidas por miles de pesos mexicanos, lo que ha propiciado que surjan copias baratas o extranjeras elaboradas con materiales menos resistentes a los tradicionales.

 

Foto: Efe

 

Las prendas trabajadas artesanalmente son únicas porque sus hilos son teñidos casi al mismo tiempo en que son tejidos y el tiempo de elaboración puede durar desde un mes hasta un año.

Arellano, curador y especialista, señaló que el uso del rebozo auténtico se volvió “bastante elitista” por los precios en que son cotizados, aunque también se han popularizado los que son hechos en artisela, con un hilo grueso de rayón, sustituto de la seda y que es más económico y fácil de trabajar.

Desde hace unos años, las nuevas generaciones retomaron esta prenda para ayudar a la crianza de niñas y niños, pues se cree que amarrar a los bebés en el rebozo, también conocido como fular, ayuda al apego con los padres.

"Ese uso viene desde 1800 cuando (las mujeres) lo usaban para cargar a los niños e irse a trabajar al campo y a la fecha sigue siendo tendencia, además de que se ha promovido que el uso del rebozo sea también para los hombres, va evolucionando todo”, concluyó Arellano.

 

Lee: Chiles en nogada: México representado en un platillo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios